Para ver más noticias escalofriantes ingrese AQUÍ
Aunque su llegada a los Estados Unidos fue casi que fortuita, hoy en día la comunicadora social colombiana Alejandra Ramírez ya cumple tres años viviendo en Nueva York, una ciudad en la que con empuje ha sabido abrirse camino para cumplir sus sueños.
“No fue un plan vivir acá. Hice un viaje por tres meses por todo Asia y mi escala de regreso era Nueva York, entonces decidí quedarme un par de meses, apliqué a mi visa de trabajo, quedó aprobada y desde entonces vivo aquí. Esto ha sido toda una experiencia, que me ha permitido competir con los mejores del mundo y eso ha generado un crecimiento personal y profesional que me ha abierto la mente al cien por ciento”, afirma Ramírez.
Como Comunicadora Social su propósito es contar historias y crear equipos de profesionales, de diversas nacionalidades e idiomas, para sacar adelante proyectos audiovisuales de gran envergadura.
Uno de ellos fue la campaña “Qué corre por las venas de los Latinos”, un comercial desarrollado para Mark Medical Care, compañía con cuatro sedes en Nueva York dedicada al cuidado de las venas.
“Su dueño es un estadounidense enamorado de la cultura Latina, quien identificó que curiosamente la gente que sufre de venas varices acá en Nueva York pertenece a la comunidad latina, dadas las largas horas de trabajo. Es así que nos decidimos por una campaña dirigida a este público”, comentó Ramírez.
Una recepcionista, una mesera, un comensal de un restaurante, un músico, una abuela y su nieta bailando son los protagonistas de un comercial que buscaba demostrar que lo que corre por las venas de los latinos es fuerza, empuje, determinación y mucho trabajo.
La Comunicadora Social explica su rol en esta importante producción: “El crew fue mitad colombiano y mitad americano. Fui la productora general, es decir, me encargué de buscar los recursos y estar en la cabeza de todo el proceso. Organicé el rodaje, busque el equipo para hacer la producción, maneje los recursos financieros y estuve en contacto constante con el cliente. Y también nos encargamos de todo el proceso de la Posproducción”.
Gracias a este comercial, Ramírez tuvo la oportunidad de conocer a su socia con la que creó su propia productora llamada Drim Films, con la cual han rodado un documental, un video clip y un comercial para Doordash, famosa app de domicilios en Estados Unidos.
“Una de las mayores experiencias de este comercial fue llegar a Nueva York y darme cuenta de que para generar dinero o experiencia como productora lo que más necesitaba era verraquera, y en eso los colombianos la tenemos clara”, dice.