Para ver más noticias escalofriantes ingrese AQUÍ
Colombia Canta y Encanta alista un concierto virtual el inicio de la navidad y en medio de la grave situación mundial por la pandemia del COVID-19 que ha obligado a que varias actividades culturales tengan que presentarse de forma virtual. Con el fin de unir a la familia al rededor del canto y el folclor la cita será el domingo 29 de noviembre a las 11:00 am.
Allí las familias harán un recorrido cultural con la interpretación vocal, coreográfica y dramática de villancicos colombianos, así como villancicos internacionales con arreglos vocales e instrumentales en ritmos de las regiones de Colombia.
Todo esto acompañado con danzas, narraciones, trajes folclóricos y alta sensibilidad, en el talento de niños y jóvenes que han sido ganadores de múltiples premios nacionales y han representado nuestro folclor dentro y fuera del país.
El concierto virtual será transmitido desde el renovado Pueblito Paisa de Medellín, un lugar turístico y emblemático por excelencia, este tendrá una duración de noventa minutos aproximadamente.
Además de ser un evento familiar con alta calidad artística y contenido cultural, permite apoyar en la contingencia, los programas que la organización ha venido desarrollando desde el año 2003, y que han beneficiado a miles de niños y jóvenes en el país.
Colombia Canta una herramienta maravillosa para que los niños y jóvenes conecten la riqueza de su ser y la compartan con el mundo entero. En este concierto encontraremos una función inolvidable en el que se combina la magia de la navidad con las tradiciones de Colombia.
La interpretación estará a cargo de 30 niños y jóvenes de la Fundación, talentos que han sido invitados a festivales destacados en Colombia, y han representado a nuestro país en Europa y Estados Unidos.
El evento contará con ritmos de la región Andina, Pacífico, Caribe, Llanera (cumbias, bambucos, pasillos, arrullos, currulaos, pasajes llaneros.
Un concierto que promete conectar la navidad con nuestras raíces en este año especialmente necesitado de amor y unión.
Los trajes folclóricos son trajes originales elaborados por artesanos en las regiones de Colombia. Los arreglos vocales son dirigidos por el maestro Fabián Hernández, ganador de grandes galardones de música andina colombiana en el país.
La dirección coreográfica está a cargo de la maestra Ximena Restrepo, embajadora del folclor colombiano.
<iframe width="560" height="315" src="https://www.youtube.com/embed/edtqyHbi6Ds" frameborder="0" allow="accelerometer; autoplay; clipboard-write; encrypted-media; gyroscope; picture-in-picture" allowfullscreen></iframe>