Para ver más noticias escalofriantes ingrese AQUÍ
Se debate en estos días en el congreso, un proyecto que permitiría a las mujeres tener una licencia menstrual, el cual ha provocado preocupación por sus implicaciones y posibles actos de discriminación laboral.
La representante Adriana Matiz, afirmó que esta clase de iniciativas tienen varias dificultades para aplicarse, señalando que las condiciones actuales para trabajar, no benefician a las mujeres: "En una sociedad machista, la menstruación siempre ha sido un tema tabú, de ahí que si queremos romper esas conductas sociales, debemos empezar por abrir el debate y tomar como ejemplo las medidas que han adoptado países como Taiwán, Reino Unido, Suecia e Italia".
"Sin embargo, esta iniciativa puede terminar convirtiéndose en un motivo de discriminación laboral, lo que generaría una grave afectación en materia de desigualdad salarial y contratación, y ampliaría aún más la brecha laboral ya existente", dijo la congresista.
Por su parte, María José Pizarro señaló que se deben garantizar que dicha licencia llegue a otros ámbitos laborales: "Consideramos que el Congreso de la República debe abordar este y otros temas importantes como por ejemplo, la licencia de maternidad para las mujeres trabajadores que tienen contratos de prestación de servicios y que no se les ha garantizado la licencia de maternidad".
José Daniel López también se refirió a este proyecto: "Yo creo que este tema de licencias lo tenemos que ver con el enfoque de nivelar la cancha entre mujeres y hombres, no podemos olvidar que hoy las mujeres están siendo discriminadas laboralmente por el hecho de tener licencias más largas y el camino que proponemos es el de la ley de licencia compartida, donde aumentamos la licencia de paternidad a ocho semanas y generamos mecanismos de igualdad y flexibilidad en las licencias parentales".