Para ver más noticias escalofriantes ingrese AQUÍ
Los congresistas Victoria Sandino, Benkos Biohó, junto al consejero Joaquín Gómez, anunciaron públicamente la radicación de sendos recursos legales con la finalidad de frenar el referido encuentro.
Suscribieron una carta al consejero Joaquín Gómez
Los cuestionamientos que se hacen Sandino y Benkos frente a la posible realización de esta Asamblea Extraordinaria de los Comunes quedaron plasmados en una carta que firmaron junto al consejero Joaquín Gómez en la que discrepan de la intención de la directiva nacional de llevar a cabo la reunión, programada para los días 22 y 24 de enero, argumentan que la asamblea va en "contravía del espíritu del acuerdo de paz" y de su "tradición revolucionaria".
No renunciarán, pero acudirán a instancias legales
Victoria Sandino, Benkos Bohó y Joaquín Gómez, explicaron que no saldrán de las filas de las Farc pero si radicarán acciones judiciales con las que pretenden parar la realización del encuentro que sólo garantizaría la participación de 230 de un total de 1200 delegados del partido; y en el que, según se pudo conocer se discutirá la pertinencia del cambio de nombre de la colectividad, así como las líneas de participación en las próximas elecciones de 2022 y la plataforma política.
La misiva expresa "El debate político requiere garantías y democracia. Por esto no vamos a participar en esta Asamblea antidemocrática atada a unos mecanismos amañados que excluyen a militantes y fundadores del partido que seguimos comprometidos con el Acuerdo de Paz. Una asamblea que niega siquiera abrir las discusiones que sus delegados proponen es un atentado contra la reincorporación política y los derechos de los firmantes de la paz, por lo que interpondremos las acciones legales ante las autoridades correspondientes".
Advierte que no se hable de los Derechos Humanos de excombatientes
Los firmantes de la controversial carta igualmente criticaron que la Asamblea a su juicio no se ocupe de los problemas urgentes surgidos tras la implementación del Acuerdo de Paz, la grave situación de Derechos Humanos de los excombatientes, y a la falta de garantías para la reincorporación de los mismos a la sociedad dentro y fuera de sus territorios de origen, entre otros.