Para ver más noticias escalofriantes ingrese AQUÍ
La Secretaría de Mujer, Equidad de Género y Diversidad Sexual del Valle del Cauca, a cargo de la profesional Luz Adriana Londoño, hace un llamado a mujeres víctimas de violencia basada en género, para que apliquen a las vacantes que ofrecen empresas de la región, dentro del programa gubernamental que les otorga a estos empleadores la deducción de impuestos. Varias oportunidades de empleo están disponibles para aquellas damas que sufren maltrato de parte de su pareja, pues el objetivo es darles empoderamiento e independencia económica.
Convocatoria
“El llamado es para que estas personas nos hagan llegar las hojas de vida, porque tenemos unas empresas que nos están dando unos perfiles donde necesitan unas mujeres y necesitamos que por favor acudan a la Secretaría, que nos envíen esas hojas de vida con todos los soportes como las denuncias, ya sea en comisaria de familia o en Fiscalía”, señaló la secretaria de la Mujer, Luz Adriana Londoño.
De acuerdo a lo señalado por la Funcionaria, hay seis vacantes para ventas, tres en hotelería, 10 en maquila y dos para auxiliar contable. Es de señalar que la Gobernación del Valle del Cauca en acuerdo con el Ministerio de Trabajo y la Consejería Presidencial para la Equidad de la Mujer impulsa acciones que promueven la equidad laboral y ayudan a disminuir la violencia de género.
Objetivo
“Lo que buscamos con este programa es que haya autonomía económica de las mujeres que han sido víctimas de violencia basada en género. Sabemos que una mujer que tiene autonomía económica difícilmente se va a dejar maltratar, difícilmente va a continuar con esa persona que la está agrediendo”, señaló Londoño, quien recordó que la vinculación laboral y el empoderamiento económico son una prioridad de la actual Administración Departamental, en la erradicación de la violencia contra la mujer.
“En dos años que llevamos trabajando en este programa llevamos 70 mujeres trabajando en todo el Valle del Cauca. Cada día son más las empresas que se unen, cada día son más las empresas que nos dan perfiles. Tenemos una dificultad es que no siempre cumplen los perfiles que piden las empresas y por eso no hemos logrado vincular más”, puntualizó Londoño, señalando de los buenos resultados que ha dejado esta estrategia.
Hojas de vida
La Secretaría de Mujer del Valle del Cauca recepcionará las hojas de vida de acuerdo con los perfiles requeridos por las empresas a través del correo electrónico: vinculacionlaboralmvg@gmail.com. El llamado se hace a todas las vallecaucanas para que participen de la convocatoria y envíen su curriculum.