Para ver más noticias escalofriantes ingrese AQUÍ
El Gobierno Nacional a través el Ministerio de Hacienda y Crédito Público a cargo de Alberto Carrasquilla, envió una carta al Congreso de la República informando que se abstienen de emitir opinión favorable a la iniciativa que pretende reducir la jornada de trabajo en Colombia de 48 a 40 horas semanales.
El documento, advierte que con la reducción de las horas de trabajo habría una incidencia negativa sobre la tasa de desempleo nacional, que en este momento es alta y se ubica por encima del 15%.
La iniciativa aumentaría el costo laboral
A juicio del Ministerio de Hacienda, si se llega a reducir la actual jornada de los trabajadores el costo laboral aumentaría, debido a la necesidad de contratar más empleados, lo cual incrementa el costo de la nómina en un contexto ‘difícil’ en materia de empleo.
“Debe tenerse en consideración que a partir de marzo se evidenciaron los impactos ocasionados por la Covid-19 y las medidas de aislamiento adoptadas para disminuir el ritmo de contagio. La tasa de desempleo se ubicó en 12,6% en marzo y aumentó rápidamente a niveles de 19,8%, 21,4% y 19,8% para los meses de abril, mayo y junio”, se lee en el documento oficial.
Asimismo, desde el Ejecutivo advierten que las actividades de Comercio, Servicios Comunales e Industria, son las que poseen mayor número de ocupados en todo el país, documentando una participación del 31%, 24% y 11% respectivamente, por lo cual estos sectores serían los más afectadas de reducirse el horario de trabajo, ya que son los que más ocupados requieren.
Insisten en que desacelerará la producción nacional
El análisis institucional destaca que reducir las horas de trabajo a la semana desacelerará la producción del país, por lo que la Dirección General de Política Macroeconómica (DGPM) presentó un concepto desfavorable frente a este punto. “Debajo de un umbral, la producción es proporcional a las horas de trabajo y sobre este umbral, la producción aumenta a una tasa decreciente a medida que las horas de trabajo incrementan”, indica el documento.
Jornadas de trabajo actuales en cifras
Por otro lado, la firma Gran Encuesta Integrada de Hogares (GEIH) para 2019, el 14% de los ocupados en Colombia tienen jornadas laborales de 40 horas semanales, el 35% trabajan entre 41 y 48 horas, y el 28% labora más de 49 horas.