Para ver más noticias escalofriantes ingrese AQUÍ
Desde su nombramiento como magistrado integrante de la Comisión de Disciplina Judicial, el exgobernador de Boyacá ha estado envuelto en una gran polémica, inicialmente por las presuntas irregularidades ocurridas durante su mandato como Gobernador de Boyaca y posteriormente por su presunta participación en el otorgamiento de contratos que supuestamente favorecieron directamente a la Multinacional Odebrecht.
El día de ayer se dio a conocer que la Procuraduría llamó a versión libre al nuevo magistrado de la Comisión de Disciplina Judicial, Juan Carlos Granados quien deberá atender este proceso, mientras, al mismo tiempo, enfrenta otro por el caso Odebrecht. Granados, quien también fue gobernador de Boyacá, fue acusado el día de ayer por la Fiscalía, de direccionar contratos a favor de la referida Multinacional.
Tiene dos procesos judiciales encima
Granados quien lleva menos de una semana posesionado como magistrado de la Comisión de Disciplina Judicial y ya enfrenta dos procesos por presuntas irregularidades durante su período como Gobernador del departamento de Boyacá. Razón por la cual la Fiscalía lo llamará a juicio en donde deberá responder por al parecer, direccionar contratos a favor de la constructora Odebrecht.
Por otro lado, se pudo conocer igualmente que la citación de la Procuraduría a versión libre quedó establecida para el venidero 10 de diciembre a las nueve de la mañana, la cual se llevará a cabo de manera virtual, para que responda por una licitación de ampliación de la planta de saneamiento de aguas residuales PTAR Salitre, para el río Bogotá, el Ministerio Público explicó que el exgobernador de Boyacá podrá guardar silencio si así lo desea.
En compañía de Granados estarán Bernardo Umbarila, el entonces Secretario de Infraestructura de Boyacá, y Alfred Ignacio Ballesteros, quien era director de las Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR), pues como se recordará los presuntos hechos de corrupción se remontan al año 2012 y la indagación inició en diciembre de 2017, cuando a las oficinas de la Procuraduría llegó una denuncia contra los tres citados por presuntas irregularidades en la licitación para ampliar la planta de saneamiento PTAR Salitre, que fue adjudicada finalmente en 2016 al Consorcio Expansión PTAR Salitre.
Sin embargo, el Consorcio Aguas del Salitre, socia de la corrupta constructora Odebrecht, salió del camino para quedarse con el contrato, tras el escándalo de sobornos que estalló en Colombia durante esas fechas. De acuerdo con la denuncia, Juan Carlos Granados habría intervenido para que la firma brasilera se quedara con el contrato.
“Concertó con otras personas para cometer delitos”
“Acorde con los elementos probatorios, evidencia física e información legalmente obtenida, se puede afirmar con probabilidad de verdad que a partir del año 2011 Juan Carlos Granados como candidato a la Gobernación de Boyacá y durante el periodo en el que ejerció como primer mandatario del departamento, años 2012 a 2015, se concertó con otras personas, entre ellas los directivos de la firma Odebrecht (...) para cometer varios delitos”, dice el documento de acusación, presentado ante la Sala Especial de Primera Instancia de la Corte Suprema de Justicia.
De acuerdo con la Fiscalía, Juan Carlos Granados se reunió en varias oportunidades con el exsenador Plinio Olano, Federico Gaviria, Luiz Antonio Bueno, Eder Ferracuti y Eleuberto Martorelli, expresidente de Odebrecht en Colombia. La finalidad de esas reuniones era “que varios contratos estatales en los que tenía injerencia el gobernador Granados Becerra fueran adjudicados o direccionados ilícitamente en favor de la firma Odebrecht”.
Redacción Extra Bogotá