Para ver más noticias escalofriantes ingrese AQUÍ
Los restos mortales de Carlos Andrés Vargas fueron trasladados al Instituto de Medicina Legal, donde se realizarán los actos de rigor, luego el cuerpo va ser entregado a los familiares para que le brinden cristiana sepultura.
El hecho de autoeliminación tuvo lugar en la carrera 15B con calle 1G del barrio Ventilador, suroriente de la capital opita.
Uno de los familiares se llevó un gran susto, al levantarse y encontrar suspendido a su allegado, sus ojos no podían creer lo sucedido y después de unos segundos, reaccionó y cortó la soga, de esta manera el cuerpo cayó al suelo.
El allegado se lanzó sobre el cuerpo con la esperanza de que aún respirara, pero no fue así, ya no tenía signos vitales.
Corroboraron el deceso
Los familiares a los pocos minutos del trágico hecho dieron aviso a las autoridades de la tragedia que hoy tocó sus puertas. Más tarde al inmueble, arribó una patrulla de la Policía, quienes dieron aviso a la Unidad de Criminalística.
Luego arribaron al lugar del hecho, los peritos quienes entrevistaron a los allegados de Carlos y luego hicieron el levantamiento del cuerpo que fue llevado para los respectivos trámites al tratarse de una muerte violenta. Ya los familiares se encuentran realizando las diligencias de reclamación del cuerpo.
Problema de salud mental
Según Luz Elcy Manrique González, coordinadora del programa de salud mental, los constantes intentos y suicidios de los huilenses han estado presentes a través de la historia en la región y se han convertido en una problemática de salud Pública y es que las cifras son reveladoras.
En el año 2019, el Huila reportó 70 casos de suicidio y en 2020 en tan solo cinco meses ya se presentan 35 muertes por suicidios en el Departamento, que no necesariamente los casos están asociados a la pandemia del COVID19 que ha dejado 9 muertos confirmados y cuatro más por otras causas y que después se han descubierto que tenían el virus.
Pero la problemática de la intencionalidad suicida del huilense es la que preocupa y sobre la cual trabajan los especialistas de la entidad de salud pública, porque de acuerdo a las estadísticas, en tan solo cinco meses del presente año se han presentado 262 intentos de suicidio, hecho que preocupa por el riesgo de autolesión en los habitantes de la región, y la cifra podría superar la de 2019, que fue de 505 casos.
De acuerdo a la funcionaria, algunas causas o detonantes están muy asociadas a problemáticas prevenibles: Relaciones de pareja, conflictos intrafamiliares, problemas económicos, situaciones de maltrato, de abuso, pérdidas o afectaciones financieras colocan a las poblaciones en un detrimento de su capacidad de respuesta al afrontamiento de la crisis.
La intencionalidad suicida está en la mayoría de los municipios del departamento del Huila, pero los actos suicidas ocurren en poblaciones más grandes como Neiva, Garzón, La plata, Pitalito e Isnos.
Redacción Extra Huila