Para ver más noticias escalofriantes ingrese AQUÍ
Informaron esta semana que en el Proyecto de Ley de Vivienda y Hábitat, que pasó a sanción presidencial, el Ministerio de Cultura y el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, establecieron la definición de la Vivienda de Interés Cultural (VIC).
Esta iniciativa legislativa, precisa en su articulado que “La vivienda de interés cultural VIC, se caracterizará por estar totalmente arraigada e imbricada en su territorio y su clima; su diseño, construcción, financiación y criterios normativos obedecen a costumbres, tradiciones, estilos de vida, materiales y técnicas constructivas y productivas, así como a mano de obra locales”.
De esta manera, el proyecto abre un amplio campo de posibilidades para los conocimientos y las técnicas tradicionales de construcción gestadas por las comunidades a lo largo del tiempo, de acuerdo con la realidad geográfica y climática y, en especial, con el patrimonio cultural de sus territorios.
Gracias a su diversidad, creatividad y riqueza los materiales, saberes, conocimientos y oficios tradicionales asociados, así como las viviendas de interés cultural con frecuencia conocidas como de arquitectura tradicional, aportan un rol fundamental en el desarrollo sostenible.
La norma establece que: “en el entorno urbano, la vivienda de interés cultural será aquella que se localice en suelo urbano y se encuentre en Sectores de Interés Cultural (SIC) o en edificaciones que hayan sido declaradas Bienes de Interés Cultural (BIC), por el nivel nacional o municipal”.
“Para el Ministerio de Cultura y el país, significa mucho que en la Política de Vivienda y Hábitat que es tan urgente y necesaria para Colombia, se incluya el artículo 6, donde se reconoce todo el rol y, por ende, la importancia de la diversidad cultural en las formas de vida y en la garantía del derecho a la vivienda de las comunidades”, afirmó la Ministra de Cultura, Carmen Inés Vásquez.
Agregó que “se trata además de una demostración del trabajo articulado entre los diferentes ministerios comprometidos con las bases del Plan Nacional de Desarrollo, que contempla la implementación del modelo de Vivienda de Interés Cultural, a partir del conocimiento tradicional de los maestros en construcción locales, las lógicas de habitabilidad de las comunidades y los materiales disponibles en los territorios”.
Con información del Ministerio de Cultura