Para ver más noticias escalofriantes ingrese AQUÍ
El Alto Comisionado para la Paz, Miguel Ceballos, hizo un llamado al Senado para que “debata con profundidad” las objeciones planteadas por el Presidente Iván Duque a la Ley Estatutaria de la JEP, que hoy parecen estar hundidas tras su fracaso rotundo en Cámara.
Ceballos insistió en los riesgos que implica que su oficina pierda la facultad de verificar los listados de acreditación de miembros de grupos armados en los procesos de paz, una de las objeciones planteadas por Duque, poniendo de precedente el resultado de la depuración de varios de estos, en los que fueron hallados seis narcotraficantes de la región Pacífica.
“De no tener claridad sobre la función del Alto Comisionado para la Paz para verificar la pertenencia a un grupo armado, quedarían vacíos que permitirían que oportunistas quisieran hacerse parte de las listas. En octubre del año pasado obtuvimos información de que en las listas había ocho personas vinculadas al tráfico de drogas en la Costa Pacífica. Tomé la decisión de excluir a seis de ellos por el delito de narcotráfico”, dijo Ceballos.
Agregó que las seis personas excluidas de la lista “no eran de las Farc, sino miembros de grupos de narcotraficantes que se hicieron pasar como integrantes de Farc”, explicando que “si no se aceptan las objeciones por inconveniencia, presentadas por el Presidente, mi oficina quedaría en una especie de limbo”.
Esto, a juicio de Ceballos, “generaría muchos problemas en un eventual proceso con el Eln”. El funcionario puntualizó diciendo que “si es la JEP la que tiene que acreditar si una persona es o no miembro del Eln y no el Ejecutivo, esta se convertiría en juez y parte”.