Para ver más noticias escalofriantes ingrese AQUÍ
En recientes declaraciones el expresidente de la República Álvaro Uribe Vélez, habló de los puntos que a su juicio resultan claves para la administración Duque durante este año que comienza, entre los que cuenta la vacunación contra el Covid-19, las estrategias para la reducción de la pobreza y la actuación para la seguridad y el narcotráfico.
Reconoció el esfuerzo del gobierno con las vacunas
Uribe al referirse al tema sanitario, dijo que el Gobierno Nacional y el sistema de salud han hecho un gran esfuerzo frente al manejo administrativo de la Pandemia, pero que en la actualidad se enfrenta reto de desarrollar a plenitud y de manera eficaz la vacunación nacional contra el Coronavirus, sobre la cual expresó “ojalá sea expedita” para disminuir los riesgos de contagio y mortalidad frente a la enfermedad.
Prioridad: reducir la pobreza
Álvaro Uribe destacó que entre sus mayores recomendaciones están la reducción de la pobreza en el país pues a su juicio Colombia redujo la pobreza del 52% al 27% entre los años 2001 y 2013, pero ese índice se estancó en el año 2013 y tras las circunstancias socioeconómicas actuales aumentó de forma sustancial en medio de la pandemia, lo que aceleró el crecimiento de la pobreza de forma preocupante.
Con base en lo anterior, el líder del Centro Democrático dijo “Una nueva tendencia de reducción acelerada de la pobreza es absolutamente necesaria. Muchos pensamos que hay que hacerlo a partir del empleo y de los auxilios a los sectores más vulnerables con un propósito: que de inmediato se vaya eliminando la pobreza absoluta y se acelere la reducción de la pobreza relativa”.
Empleo para combatir la pobreza
Frente a las medidas necesaria para alcanzar la reducción de la pobreza en este 2021, el exsenador dijo que esta debe apoyarse en la generación de empleo y en la entrega de subsidios a través del ingreso solidario, creado por el presidente Iván Duque en medio de la emergencia económica y social en la pandemia del covid-19.
Destacó que los subsidios deben financiarse con el endeudamiento. Recordó además que, entre 2010 y 2018 la deuda del Gobierno Nacional pasó del 36% a casi un 50%, y ahora, por la pandemia, se acerca al 68%, por lo que para poder continuar con la deuda y ayudar así en la reducción de la pobreza a nivel nacional, se debe dar viabilidad a ese endeudamiento por medio de una reforma tributaria moderada y una gran política de ahorro.
“La reforma tributaria es necesaria”
Para el expresidente de Colombia se hace imperativo que para este año se trabaje en una Reforma Tributaria “Para poder mostrar resultados a finales de 2021 de una nueva tendencia de reducción de la pobreza hay que madrugar con todas las medidas: ingreso solidario más agresivo, reforma tributaria moderada y una gran reforma de ahorro”, enfatizó.
Explicó Uribe, que la reforma tributaria que se haga debe ser moderada para no perder el grado ni la confianza de la inversión en el país. Además, afirmó, debe aprobarse de forma rápida y ofreciendo certeza a la empresa privada sobre las cláusulas que contendrá dicha reforma.