Para ver más noticias escalofriantes ingrese AQUÍ
Uno de los representantes de los movimientos de las negritudes, el representante a la Cámara John Arley Murillo, de Colombia Renaciente, dijo recientemente que a la población afro no se le tiene en cuenta políticamente hablando y que tanto la izquierda como la derecha los han utilizado para sus fines colectivos.
Enfilan baterías a un candidato propio
Murillo explicó con base en estos hechos que la idea es que el próximo año haya un candidato afro para la Presidencia de la República y expresó que ya se manejan algunos nombres de quiénes podrían ser.
Gestión histórica
El representante de Colombia Renaciente aseguró que la organización ha logrado una gestión histórica, “porque conseguimos darle un dinamismo a la agenda en el Congreso como no se había tenido nunca. La gente siempre ha sentido que las curules afro nunca le apostaban a impulsar iniciativas de la comunidad afro y logramos este año unos resultados históricos, como le repito” aseguró Murillo.
Puntualizó logros que consideran destacables como que se asignara un gerente del Covid-19 para el Pacífico, lo que, a su juicio ayudó a impulsar la inversión, pues en la región había un rezago histórico. Explicó que no había una sola cama UCI en todo el Pacífico y logramos que con la designación de ese gerente se avanzara en la consecución de los equipos necesarios para atender la pandemia.
Impulsaron la priorización de los consejos afro en planes de viviendas
Al referirse al tema de viviendas Murillo dijo que lograron que en la ley de vivienda rural los consejos comunitarios afro fueran priorizados para la construcción de soluciones habitacionales, algo que nunca había hecho ningún Gobierno Nacional. Destacó, asimismo, que obtuvieron la financiación para contenidos televisivos y de cine con enfoque étnico y que se activara una línea de crédito exclusiva para comunidades negras, con el interés más bajo que existe en el país para financiar proyectos productivos agrícolas. Son 10.000 millones de pesos y una prueba de lo barato es que por cada millón de pesos la persona paga 1.200 pesos de intereses al mes.
Los presidenciables
Destacó Murillo que en el país hay afros que tienen capacidad para asumir ese reto y se refirió a mujeres como Paula Moreno, Francia Márquez y hombres como Luis Gilberto Murillo.
“Hay nombres y el partido lo que está es creando ese espacio para que un candidato afro asuma el reto de estar en la contienda llevando a discusión los temas que de verdad le importan y que requiere la comunidad afro. Los candidatos presidenciales nunca tienen una agenda afro. Uno mira la izquierda y la derecha y los temas afro no existen. Y yo creo que nosotros tenemos el deber como afros de impulsar nuestra agenda y eso lo hacemos buscando a alguien que nos represente en esta contienda electoral”, precisó.
Redacción Extra Bogotá