Para ver más noticias escalofriantes ingrese AQUÍ
El 23 de septiembre de 1951 nació en Cartago, Valle del Cauca, Carlos Holmes Trujillo, quien con el pasar de los años fue de los políticos más influyentes de toda Colombia, tras ser alcalde de Cali, diplomático, ministro de Educación, ministro del Interior, canciller, precandidato presidencial y ministro de Defensa.
Para empezar su carrera estudió derecho, y de ahí saltó al puesto de cónsul y encargado de negocios en la embajada colombiana en Tokio entre 1976 y 1982. En el año 1988 fue el primer alcalde de Cali escogido por voto popular, y desde 1992 se desempeñó en cargos de alto nivel de la política colombiana.
El expresidente Casar Gaviria Trujillo lo nombró ministro de Educación entre el 5 de febrero de 1992 y el 7 de agosto de 1993. El siguiente año fue nombrado Alto consejero de paz y allí dio el primer paso de una eventual negociación con grupos al margen de la ley y fue uno de los encargados de dar inicio con las conversaciones de paz con el Ejército Popular de Liberación – EPL.
Fue nombrado ministro del Interior en 1997, pero dos años después fue designado como Embajador representante permanente de Colombia ante los Organismos de la ONU con sede en Viena, Austria.
Para el año 2014 fue precandidato presidencial en la consulta del Centro Democrático, en donde perdió con Óscar Iván Zuluaga, quien tras las elecciones internas lo convirtió en su fórmula vicepresidencial.
Durante el año 2015 fue relacionado a una investigación por presunta infiltración de recursos económicos de origen ilegal en campañas electorales a la Presidencia, la cual fue ganada por Juan Manuel Santos.
Se volvió a lanzar como precandidato para las elecciones de 2018, pero perdió ante el actual presidente Iván Duque y la Vicepresidente, Marta Lucia Ramírez, quien en ese entonces lo superaron ampliamente en votos. El 7 de agosto de ese mismo año se posesionó como canciller.
Y en noviembre del 2019 el presidente de Colombia hizo algunos cambios en su gabinete, por lo que Carlos Holmes Trujillo pasó de la Cancillería al Ministerio de Defensa, cargo que enfrentó con valentía hasta el final de sus días.