Para ver más noticias escalofriantes ingrese AQUÍ
Paciente en grave estado
El paciente Alejandro Cipriano Valencia Guerrero, de 51 años, vive en condiciones críticas de salud porque según afirma, la EPS Medimás no le entrega el medicamento Golimumab (una ampolla mensual) que necesita para tratar su enfermedad. Asegura que hace súplicas ante la entidad y pese a estar autorizada la orden del médico, el trámite está bloqueado.
Ante la falta de esta medicina, este paciente oriundo de la vereda Bellavista, del municipio de La Florida, dice que sufre problema en sus articulaciones y se encuentra en una situación lamentable. Difícilmente puede desplazarse en cortas distancias con muletas, manifiesta.
“En el momento sufro de inflamaciones en las rodillas, tobillos, la columna vertebral y un dolor insoportable en mi cuerpo, lo que hace imposible que pueda trabajar”, expresa Valencia Guerrero.
Este hombre afirma no se desempeña en ninguna labor desde hace 18 meses porque sus dolencias se lo impiden. Ha interpuesto acciones populares, tutelas, falladas a su favor, pero anota que la entidad hace caso omiso y ni siquiera lo atiende.
Tolerancia en las vías
Supremamente doloroso el caso de la juvenil promesa del ciclismo Danna Méndez, del club Colombielas, quien murió en un accidente de tránsito el pasado domingo mientras entrenaba con su equipo en la vía que une a Duitama con Paipa, atropellada por una volqueta cargada de heno, una tragedia que debe sentar un precedente para que nunca más vuelva a repetirse en las carreteras del país.
En las vías de Pasto diariamente vemos a ciclistas y aficionados exponiéndose a la muerte, por la imprudencia de los conductores de carros o motos, como si su objetivo fuera atropellarlos y eliminarlos, sin ni siquiera tomar en cuenta que estas personas están tan vulnerables y que su cuerpo es prácticamente el chasis y solo una caída puede ser mortal.
Propugnamos por el respeto y la tolerancia en las vías por parte de los conductores, para que pongan por encima de cualquier situación el respeto por la vida de estas personas que no le hacen daño a nadie y solo buscan a través del deporte aportarle a la sociedad.
Viven agobiados
Quienes residen en los sectores de Las Cuadras, Parque Infantil, Palermo y La Riviera, norte de la ciudad de Pasto, siguen agobiados por los escándalos y la contaminación auditiva que generan los bares, discotecas y otros establecimientos en donde se venden bebidas embriagantes.
“Don Pedro, yo cometí un error y compré un apartamento en la zona del Parque Infantil y le cuento que es un horror y con mi familia estamos desesperados y queremos irnos”, anota un ciudadano que dice vivir con un constante temor ante la inseguridad, las peleas y el ruido ensordecedor.
No entienden cómo sectores residenciales y exclusivos como los mencionados se han convertido en zonas de tolerancia por la falta de controles.
Reaccionemos
La tragedia ambiental que hoy devasta el pulmón de nuestro planeta debe pellizcarnos y dolernos a todos, pero tal parece que no es así, porque en nuestro departamento de Nariño también seguimos incendiando los bosques y pastos por doquier y en menos de dos meses ya se han registrado más de 60 conflagraciones.
Esto es una especie de suicidio, pero el problema más grave es que quienes decimos ser defensores de los recursos naturales y nos mostramos indignados por esta crisis ambiental, solo nos quejamos y no hacemos nada.
Tenemos que reaccionar y ponernos la camiseta del mundo, nuestra única casa, y ejercer acciones diarias que demuestren esa voluntad de proteger la naturaleza.