Para ver más noticias escalofriantes ingrese AQUÍ
Una fuerte polémica se ha desatado respecto al plan de vacunación que implementará el Gobierno Nacional para combatir el COVID-19 en el país, luego de que varios sectores cuestionaron la compra de vacunas con las diferentes farmacéuticas que las fabrican.
Por tal razón, en las últimas horas, el presidente de la República, Iván Duque, respondió a algunos de estos cuestionamientos, en donde señaló que estos acuerdos que se tienen son de confidencialidad, y que no se pueden romper.
Según el mandatario, las cláusulas que se pactaron entre el Gobierno Nacional y las Farmacéuticas impiden que la información relacionada a su adquisición sea privada, y si en algún caso esta se llegara a revelar, esto implicaría perder la compra de los antivirales.
“Más allá de si nos gustan o no nos gustan esas son las condiciones -porque las empresas no están obligadas a venderle vacunas a ningún país-, si esa confidencialidad se rompe, la consecuencia es la pérdida misma de la entrega de las vacunas”, señaló Duque.
El presidente también agregó que el Estado tiene que regirse por las condiciones que se están presentando en el mundo y que no es un debate que se esté generando solamente en Colombia, sino está en América Latina y de Europa, puesto que aún no se sabe a qué tratos han llegado con las farmacéuticas.
Según el mandatario, la comunidad puede hacer cuestionamientos y análisis de todo tipo, pero hizo el llamado para que también se tenga en cuenta que el mundo está enfrentado situaciones sin precedentes, provenientes de la pandemia del COVID-19.