Para ver más noticias escalofriantes ingrese AQUÍ
En busca de la eficiencia energética, el Puerto de Cartagena, concesionado por la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), ya cuenta con celdas fotovoltaicas que podrían llegar a generar hasta 3.200.000 kWh por año; con lo cual, será posible que el 10% de la energía anual del puerto provenga de fuentes renovables.
Se prevé que el proyecto fotovoltaico, que cuenta con 6.000 paneles solares sobre el techo del Centro de Distribución Logístico Internacional (CDLI), esté listo en enero de 2021 y, de esta manera, también se disminuyan las emisiones de CO2 del puerto en 1.101 toneladas por año.
La energía que se genere a través de los paneles se destinará a abastecer la operación diaria de la terminal portuaria: la requerida por las grúas, los refrigerados, el consumo del aire acondicionado, etc, y contempla 2,2 megavatios de potencia.
El diseño de la estructura de los paneles solares en la cubierta del centro se logró a través de 5.400 puntos georeferenciados con topografía, hasta llegar a integrar el sistema con la subestación eléctrica contemplada para el centro de distribución. Actualmente, se está a la espera de la autorización del operador de la red para poder iniciar formalmente con el proyecto.