Para ver más noticias escalofriantes ingrese AQUÍ
Presentaron esta semana la iniciativa ‘Educadores que Inspiran’, de la Fundación Compartir, que exalta la labor de maestros, directivos y docentes que buscan resignificar la educación y desarrollar nuevos métodos de aprendizaje en época de crisis, liderando y contribuyendo a garantizar para todos la permanencia, el desarrollo de competencias y la motivación para seguir aprendiendo a pesar de las circunstancias.
“En la búsqueda permanente de soluciones contra la inequidad del país, entendimos que, en vez de darles a las comunidades desprotegidas un minuto de felicidad, la educación les podría permitir ser exitosas de por vida. Por eso, queremos reconocer y resaltar a los educadores que con sus experiencias y prácticas pedagógicas inspiran la educación del futuro”, afirma Luisa Gómez Guzmán, presidente de la Fundación.
Las postulaciones a este reconocimiento se realizaron en alianza con 48 organizaciones que trabajan en los territorios, quienes postularon las experiencias que participan en este reconocimiento.
En las categorías que participarán, está la de ‘Maestros Individuales’, ‘Colectivos o redes de maestros, docentes de apoyo y/o orientadores’, y ‘Rector y su establecimiento o Institución Educativa’.
Sobre los participantes, hicieron parte fundaciones, organizaciones no gubernamentales, organizaciones de padres de familia y universidades que trabajan con maestros y directivos docentes de colegios de preescolar, básica y media, y, por consiguiente, conocen a los que han sobresalido durante esta emergencia.
El concurso recibió 543 experiencias de 24 entidades territoriales del país, de las cuales 140 fueron rurales y 403 urbanas, que se realizó el jueves y tuvo la intervención de la ministra de Educación, María Victoria Angulo, como invitada especial.