Para ver más noticias escalofriantes ingrese AQUÍ
Durante el programa Prevención y Acción la directora del Instituto Nacional de Salud (INS) , Martha Ospina, señaló que en el territorio nacional se han detectado alrededor de 21 linajes del COVID-19, uno de ellos propio y otro provenientes de Canadá y California.
Según la institución, el país tiene 12 laboratorios que realizan estos estudios genómicos con una capacidad de procesar de a 1.000 pruebas cada 10 días, por lo que la capacidad real de de Colombia para detectar casos nuevos corresponde a más o menos el 1%.
“Tenemos una capacidad actual de 380 genomas cada diez días, y Colombia tiene una capacidad ya evaluada por el INS de contar con 12 laboratorios que realizan estudios genómicos. Sumando toda esa capacidad, podríamos hacer 1.000 secuencias cada diez días. Es decir, que la capacidad real de Colombia sería más o menos el 1% de las pruebas positivas que se procesan”, señaló Ospina.
Igualmente informó que la “cepa colombiana” ya se encuentra registrada en una base de datos, en donde se albergan más de 800 variantes que se ha detectado del virus SARS COV2 a nivel internacional. Pero, la funcionaria hizo la aclaración de que por el momento no se ha notado la presencia de la cepa proveniente del Reino Unido.
“Si en un caso hipotético en Colombia estuviera circulando la cepa británica, podríamos decir con certeza que menos del 10 % de los casos podrían ser atribuibles a esta. Sea la cepa que sea, el linaje que sea, por ahora las medidas frente al virus son exactamente las mismas”, agregó el ministro de Salud, Fernando Ruiz.
Según el Ministerio de Salud, en Colombia se han realizado más de 150 secuenciaciones genómicas, en busca de diferentes mutaciones en diferentes grupos poblacionales desde el pasado mes de diciembre.