Para ver más noticias escalofriantes ingrese AQUÍ
Tras un consejo de seguridad en la ciudad de Tuluá, el Ministro de Defensa anunció varias conclusiones que permitirán mejorar la situación de seguridad, a partir de la articulación de las Fuerzas Militares, la Policía Nacional y la Gobernación del departamento.
Con el fin de mejorar las condiciones de seguridad de todos los ciudadanos, el ministro aseguró que pondrá a disposición al Ministerio de Defensa para dar a conocer y hacer pedagogía de la nueva Política Marco de Convivencia y Seguridad Ciudadana, la cual deberá armonizarse con los planes de desarrollo y los planes integrales de seguridad territoriales.
Así mismo, esta política “marca la hoja de ruta de los próximos años para lograr el aumento progresivo del pie de fuerza, haciendo el esfuerzo necesario para recuperar el número ideal de policías dedicados exclusivamente al servicio de vigilancia en las calles y bajo un nuevo modelo eficiente y eficaz, no solo en el departamento del valle sino a nivel nacional”, anunció, poniendo como punto de partida la incorporación 800 mujeres auxiliares bachilleres de policía, con el fin de fortalecer el pie de fuerza orientado a la prevención.
Como proyecto específico, se revisará la propuesta de creación de un observatorio regional del delito para fortalecer el análisis de la criminalidad y la toma de decisiones para enfrentarla. De igual forma, se dispuso que el director antisecuestro y antiextorsión de la Policía Nacional se reúna con la Gobernación y los alcaldes el próximo 25 de enero, para evaluar y reorientar la lucha contra la extorsión en el departamento. Así mismo, la Policía Nacional continuará con el plan de prevención del consumo de drogas en niños, niñas y adolescentes para los municipios del departamento.
Por otro lado, entre las tareas de la Fuerza Pública, se continuará con la reestructuración de la ‘Operación Atalanta’ contra las amenazas de los grupos armados organizados. De igual manera, “el Ejército Nacional realizará un estudio de estado mayor, para considerar la construcción de las instalaciones de un batallón de alta montaña que brinde cobertura en el Cañón de las Garrapatas, el objetivo es cerrar el paso a los corredores del narcotráfico”, aseguró.
Igualmente, el Ministro mencionó que tanto la Policía como el Ejército, “revisarán las necesidades de infraestructura y establecerán un plan de trabajo para la formulación de proyectos que beneficien a la comunidad, incluyendo la modernización de las cámaras de vigilancia y seguridad para los municipios”. Además, la Fuerza Aérea Colombiana realizará las gestiones para renovar el convenio que permita utilizar el aeropuerto de Tuluá y evaluará la formulación de un convenio para el uso del aeropuerto de Cartago con el propósito de desarrollar operaciones aéreas militares. Y por parte del Comando General de las Fuerzas Militares, se revisará y optimizará los procedimientos y los sistemas de información para la entrega y asignación de armas de fuego de acuerdo a las reglamentaciones establecidas para tal fin.
Para la atención y revisión del escenario migratorio regional, se coordinará con Migración Colombia la instalación de una mesa migratoria para el valle con sede en Cali; y el lunes 13 de enero, se instalará la Comisión Intersectorial para la intervención y atención de la población migrante ubicada frente a la terminal de transportes. Por último, para mejorar la seguridad vial del departamento, se instalará el próximo 15 de enero el comité de seguridad vial, en el que se implementarán medidas preventivas contra la accidentalidad vial.
“Se realizará el seguimiento al cumplimiento de los presentes compromisos de manera mensual por parte del Ministerio de Defensa Nacional”, concluyó.