Para ver más noticias escalofriantes ingrese AQUÍ
Se trata de la visita realizada por un grupo de voluntarios al municipio de Nuquí y los corregimientos de Arusi y Panguí, ubicados en el departamento del Chocó, quienes hicieron la entrega de filtros potabilizadores de agua y capacitaron en el uso y mantenimiento de esta herramienta tecnológica a los habitantes de estas tres comunidades.
El filtro ha beneficiado a más de un millón de personas en diversos países, incluyendo la triple frontera de la Amazonía (Colombia, Brasil y Perú), se caracteriza por contar con un membrana de fibra hueca que funciona como la diálisis renal y que al pasar por microporos de tan solo 0,1 micrones, inmediatamente queda libre de bacterias como la salmonella, cólera y E.coli, además de protozoos como la giardia y cryptosporidium, que afectan el cuerpo humano.
Gracias a este nuevo sistema, fácil de usar en los hogares, los chocoanos beneficiados tendrán acceso a agua limpia y segura, apta para el consumo humano durante los próximos 10 años, obteniendo 1.500 litros de agua potable al día.
Según resultados de una encuesta realizada en las tres comunidades, previo a la implementación y entrega de los filtros, la mayoría de los pobladores suelen presentar diarrea a causa del consumo de agua contaminada, por lo cual se ven obligados a invertir en la compra de agua potable y medicamentos, principalmente para los niños. Sin embargo, esta realidad ahora será diferente gracias a estos filtros, que además de proveer agua filtrada a estos hogares del pacífico colombiano, también estarán ubicados en puntos centrales como la Institución Educativa Punta Arusi, el Restaurante Las Piloneras ubicado en Panguí, la Casa Cural San Francisco Javier en Nuquí, la parroquia de Arusi y los centros médicos de Panguí y Arusi.
“Aquí en el Puesto de Salud ya estamos usando el agua tratada que nos suministra el filtro para poder darles las pastillas a los pacientes y es algo muy bueno porque antes no teníamos acceso a agua potable lo cual dificultaba el suministro de medicamentos a los enfermos. Además estamos muy agradecidos por la donación y esperamos que con el consumo de agua limpia, los niños no se vuelvan a enfermar de diarrea. Generalmente el agua que llega a los hogares es agua expuesta a campo abierto, contaminada por basuras o animales y la ingesta de esta agua sin tratar causa enfermedades transmitidas por el agua” afirma Novella García, enfermera del Centro de Salud de Panguí.
A la fecha ya son 2.277 chocoanos que han mejorado su calidad de vida a través del poder del agua limpia y Wine to Water espera realizar una nueva alianza para continuar beneficiando a los habitantes de este departamento.