Para ver más noticias escalofriantes ingrese AQUÍ
Alarmados se encuentran el presidente Iván Duque y el Ministerio de Salud, debido al aumento exponencial de casos COVID-19 en algunas ciudades capitales del país. Durante el programa de ‘Prevención y Acción’ el mandatario, en compañía del viceministro de Salud Alexander Moscoso, se refirió sobre las restricciones que se han decretado para frenar la curva de contagios.
Según el informe presentado, Bogotá, Medellín y Cali representan una gran parte del incremento casos de coronavirus en Colombia, razón por la cual se deben centrar todos los esfuerzos para mitigar las semanas ‘más críticas’ de la pandemia que azota al mundo.
"Tenemos tres ciudades que nos preocupan de forma importante porque representan gran parte del incremento de contagios y el número de fallecidos. En Bogotá tenemos incremento en el número de casos y en la ocupación de las UCI, en Medellín y en Cali también se han presentado incrementos importantes”, señaló Moscoso.
El presidente hizo un llamado a los gobiernos locales para que tomen las medidas necesarias para bajar la presión en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI), ya que desde el gobierno garantizan los medicamentos para las semanas más críticas.
“Se dijo que había poca cantidad de medicamentos, pero eso ya se resolvió; están garantizados los medicamentos y el abastecimiento para las próximas semanas" dijo.
Según Duque, durante el pasado mes de diciembre se presentaron grandes desórdenes, particularmente durante las novenas y festividades de fin de año, por lo que estas acciones han generado una mayor presión a las UCI, por lo que dejó claro que se seguirán tomando medidas necesarias acorde a las condiciones de cada ciudad.