Para ver más noticias escalofriantes ingrese AQUÍ
Con el anuncio de dos nuevas herramientas para ponerles freno a los corruptos y dar continuidad a las políticas de transparencia que ha puesto en marcha este Gobierno, la Vicepresidente Marta Lucía Ramírez lideró –este miércoles– la conmemoración del Día Internacional contra la Corrupción.
“Tendremos dos nuevas y poderosos herramientas para combatir este delito: el Índice Nacional Anticorrupción (INAC) y el Portal Anticorrupción de Colombia (PACO). El INAC, que lanzaremos el 15 de diciembre, permitirá detectar los aspectos que requieren una mejora para corregir las debilidades existentes en temas de integridad y transparencia en las entidades públicas. Por su parte, PACO, es una herramienta tecnológica que permite realizar interoperabilidad de datos para producir análisis y alertas tempranas, así como registrar denuncias y conocer indicadores sobre corrupción en el país”, indicó.
La alta funcionaria agregó que, de esta manera, se enfilan baterías para fortalecer la lucha anticorrupción: “Con RITA, el INAC, y PACO, tendremos la complementariedad para cerrar el paso a los corruptos”.
Durante el evento “Recuperarse con integridad”, organizado por la Secretaría de Transparencia, la UNODC Colombia, PNUD Colombia, la Cámara de Comercio de Bogotá, Pacto Global Red Colombia y Siemens S.A., la alta funcionaria prendió las alarmas sobre la necesidad de arreciar esfuerzos de todos los sectores, para cerrarle el cerco a la corrupción, un delito con alcances globales, que amenaza el presente y el futuro de los colombianos.
“El costo de la corrupción en el mundo entero es escalofriante. Según Transparencia Internacional se pierden cierta de 400 billones de dólares anuales en la contratación pública. Imagínese usted cuanta pobreza podríamos erradicar en el mundo entero, si estos 400 billones de dólares se destinaran a la educación, la transformación de las sociedades, a la evolución social invirtiéndola en proyectos que generen empleos en el mundo entero”, dijo.
Y añadió que “jamás el uso de los recursos públicos puede estar destinado al beneficio de bolsillos particulares, ni de grupos cerrados, ni de roscas amigas del poder. El uso de cada recurso público, tiene que garantizar su objetivo: el bien común”.