Para ver más noticias escalofriantes ingrese AQUÍ
Durante el programa de Prevención y Acción, el viceministro de Salud, Luis Alexander Moscoso, hizo público el balance que muestra el incremento de casos COVID-19 en las principales ciudades y departamentos durante el mes de diciembre.
Según el informe, este se clasifica de manera diferenciada entre las categorías bajo, medio y alto. La categoría bajo, se da cuando el aumento de casos es inferior al 10 %. Moderado, cuando el incremento está entre el 20 y el 50 %. En el rango alto, se encuentran los territorios con incremento superior al 51 %.
Bogotá, Cúcuta, Cali, Pereira e Ibagué, son las poblaciones que más incremento han tenido en casos de COVID-19, siendo la capital colombiana la que más tiene preocupada a las autoridades por su exponencial aumento.
“La ciudad que más nos preocupa es Bogotá. Tuvo un incremento muy grande en el número de fallecidos, pasamos entre el 21 y el 25 de diciembre a cerca de 30 personas. Además, presentamos un crecimiento muy importante en ocupación de unidades de cuidados intensivos”, señaló el viceministro Moscoso.
<blockquote class="twitter-tweet"><p lang="es" dir="ltr">El <a href="https://twitter.com/hashtag/ViceSalud?src=hash&ref_src=twsrc%5Etfw">#ViceSalud</a> Luis Alexander Moscoso hizo un balance de la situación que registran las ciudades principales del país por la COVID-19 y de las medidas adoptadas para evitar el incremento de casos y de fallecidos en sus territorios. <a href="https://t.co/MmQXF6zYx6">pic.twitter.com/MmQXF6zYx6</a></p>— MinSaludCol (@MinSaludCol) <a href="https://twitter.com/MinSaludCol/status/1343719108865646594?ref_src=twsrc%5Etfw">December 29, 2020</a></blockquote> <script async src="https://platform.twitter.com/widgets.js" charset="utf-8"></script>
En cuanto a departamentos, Atlántico, Norte de Santander, Nariño y Valle del Cauca registran aceleración de contagios según el reporte.