Para ver más noticias escalofriantes ingrese AQUÍ
En el desarrollo de la Operación Mayor Artemisa, contra delitos ambientales, el Comando de la Vigésima Segunda Brigada de Selva orgánica de la Cuarta División del Ejército Nacional en el cumplimiento a la misión constitucional ha logrado la siembra en el último año de más de 68.000 plantas entre moriches, yopo, acacia, samanea saman, roble, entre otros nativos de la región, con la finalidad de contribuir a la reforestación de los bosques y ecosistemas del departamento de El Guaviare. Este año, ya son más de 14.000 plántulas de especies nativas sembradas en la región.
En un trabajo conjunto, coordinado e interinstitucional el Ejército Nacional con Policía Nacional, Fiscalía General de la Nación y autoridades ambientales departamentales como la Corporación para el Desarrollo Sostenible del Medio Ambiente CDA y el Institución Colombiano Agropecuario ICA, se adelantan actividades ambientales para proteger ecosistemas y frenar la deforestación de bosques en las selvas de El Guaviare.
Esta importante labor que cumplen los soldados, se fortalece con la creación de viveros dentro de las unidades militares en las que se cultivan estas especies, las cuales, tras el proceso de germinación y preparación, son sembradas en áreas focalizadas que han sido golpeadas por la tala indiscriminada de árboles y delitos medioambientales como la extracción ilícita de recursos mineros.
Es por esto que esta semana se realizaron puestos de control ambientales en el corazón del departamento, San José del Guaviare, para hacer pedagogía sobre acciones ciudadanas que contribuyan al conocimiento, la conservación, recuperación, restauración y protección de los recursos naturales y el medio ambiente en el Norte y Oriente Amazónico Colombiano, en pro de un desarrollo sostenible para todos.
Frente a la continuidad de la Operación Mayor Artemisa, el general Giovanni Rodríguez León, comandante de la Vigésima Segunda Brigada de Selva, señaló: «Este año hemos logrado incautar 16 metros cúbicos de madera talada ilícitamente, y siete personas se han puestos a disposición de la autoridad competente por el delito aprovechamiento ilícito de los recursos naturales renovables.» El oficial indicó que uno de los propósitos esenciales del 2021 será la implementación del mega vivero para lo cual ya se están haciendo estudios técnicos que busquen hacer viable este proyecto.