Para ver más noticias escalofriantes ingrese AQUÍ
El primero de ellos se presentó a la 11:06 de la mañana en inmediaciones del mar Caribe, cerca a la isla de San Andrés y tuvo una magnitud de 4.4, con profundidad superficial. Por el momento no se reporta alerta de tsunami.
<blockquote class="twitter-tweet" data-lang="es"><p lang="es" dir="ltr"><a href="https://twitter.com/hashtag/Reportamos?src=hash&ref_src=twsrc%5Etfw">#Reportamos</a> Evento Sísmico - Boletín Actualizado 1, 2018-09-25, 11:06 hora local. Magnitud 4.4, Profundidad superficial, Caribbean Sea <a href="https://twitter.com/hashtag/NoticiaEnDesarrollo?src=hash&ref_src=twsrc%5Etfw">#NoticiaEnDesarrollo</a> <a href="https://twitter.com/hashtag/Temblor?src=hash&ref_src=twsrc%5Etfw">#Temblor</a> <a href="https://twitter.com/hashtag/Sismo?src=hash&ref_src=twsrc%5Etfw">#Sismo</a> Más información: <a href="https://t.co/0uuw47gI8w">https://t.co/0uuw47gI8w</a> <a href="https://t.co/dJzRdhw6ex">pic.twitter.com/dJzRdhw6ex</a></p>— Servicio Geológico (@sgcol) <a href="https://twitter.com/sgcol/status/1044621641806999552?ref_src=twsrc%5Etfw">25 de septiembre de 2018</a></blockquote>
<script async src="https://platform.twitter.com/widgets.js" charset="utf-8"></script>
Y el segundo se presentó en el departamento de Santander, en el municipio de Matanza, a las 11:28 am, con magnitud 3,8 y una profundidad de 137 kilómetros.
<blockquote class="twitter-tweet" data-lang="es"><p lang="es" dir="ltr"><a href="https://twitter.com/hashtag/Reportamos?src=hash&ref_src=twsrc%5Etfw">#Reportamos</a> Evento Sísmico - Boletín Actualizado 1, 2018-09-25, 11:28 hora local. Magnitud 3.8, profundidad 137 km, Matanza - Santander, Colombia <a href="https://twitter.com/hashtag/NoticiaEnDesarrollo?src=hash&ref_src=twsrc%5Etfw">#NoticiaEnDesarrollo</a> <a href="https://twitter.com/hashtag/Temblor?src=hash&ref_src=twsrc%5Etfw">#Temblor</a> <a href="https://twitter.com/hashtag/Sismo?src=hash&ref_src=twsrc%5Etfw">#Sismo</a> Más información: <a href="https://t.co/0uuw47gI8w">https://t.co/0uuw47gI8w</a> <a href="https://t.co/r2OK2CYGbY">pic.twitter.com/r2OK2CYGbY</a></p>— Servicio Geológico (@sgcol) <a href="https://twitter.com/sgcol/status/1044627151960584192?ref_src=twsrc%5Etfw">25 de septiembre de 2018</a></blockquote>
<script async src="https://platform.twitter.com/widgets.js" charset="utf-8"></script>
Hasta el momento las autoridades no han reportado daños materiales o afectaciones en los habitantes de estas regiones de Colombia. También, es de recordar, que un sismo no se puede predecir, pero sí es necesario guardar todas las precauciones necesarias para enfrentar un movimiento telúrico en cualquier momento, tener en cuenta las rutas de evacuación y los puntos de encuentro que se deben establecer previamente con ayuda de expertos y de las autoridades locales para prevenir.
Los organismos de socorro a nivel nacional tienen planes diseñados, por lo cual es importante conocerlos y entrar en contacto con dichas entidades locales para conocer los mecanismos, las formas de estar preparados y tener claro qué hacer frente a un siniestro.