Para ver más noticias escalofriantes ingrese AQUÍ
Una revolucionaria “app” crearon dos jóvenes colombianos, Jorge Saad y Oscar Erazo, estudiantes de ingeniería de sistemas quienes presentaron SignChat, la cual permite comunicarse por escrito y en tiempo real, con personas sordas y/o mudas.
La idea de esta aplicación nació en un semillero de investigación llamado TecnoSoft y la cual posteriormente fue adscrita al grupo de investigación Solsytec de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de San Buenaventura (USB) - sede Bogotá.
Con esta aplicación se busca impactar a por lo menos 553 mil personas en condición de discapacidad auditiva que actualmente hay en el país, según lo reportó el Instituto Nacional para Sordos (Insor).
"Este es un nuevo e innovador recurso que les permitirá comunicarse con mayor facilidad y, lo más importante, insertarse de una mejor manera en la sociedad, derrumbando todas las barreras que les ha impuesto la discriminación", señaló el profesor de la Facultad de Ingeniería de la USB, Yamil Buenaño.
La aplicación por el momento solo puede ser adquirida en dispositivos con sistema operativo Android y en gestores de bases de datos Firebase y MySQL, pero se encuentran trabajando para que en el primer semestre del 2021 ya esté accesible para todo el público.