Para ver más noticias escalofriantes ingrese AQUÍ
Dieron a conocer esa semana la historia de un científico colombiano en Nueva Zelanda, donde se encuentra realizando un doctorado en ingeniería civil y de recursos naturales, en la Universidad de Canterbury, ubicada en Christchurch, Nueva Zelanda.
Bryann Avendaño fue beneficiado con dos becas para financiar sus estudios, una para cubrir la tasa de matrícula y luego con Colfuturo para los gastos de manutención.
“La elección del país para adelantar mis estudios se basó, primero, en investigar sobre el tutor y el área en la que deseaba hacer mi postgrado. Aquí en Nueva Zelanda encontré a un profesor experto en la metodología de toma de decisiones, en la cual se basa mi tesis de doctorado. Segundo, en el manejo del programa: la opción de 40% horas académicas y 60% de trabajo práctico en la industria y con el gobierno, fue determinante para mi decisión”, comentó el estudiante.
Frente a la manera como el país acoge a los alumnos internacionales, Avendaño explica que en Nueva Zelanda, quienes estudian doctorados o postgrados, son considerados como generadores de conocimiento, les abren las puertas, les dan las herramientas para que investiguen y hagan lo necesario para desarrollar sus ideas.
“El tipo de visa que tengo me ha permitido trabajar. Hago parte de un programa de la universidad llamado teaching assistant, en el que los estudiantes podemos desarrollar nuestra profesión, hacer algo que nos gusta y al momento de graduarnos, tener una experiencia laboral en una universidad de renombre. Como parte de esta oportunidad, enseño ingeniería humanitaria, una asignatura que se complementa con mi trabajo académico” comenta Avendaño.
Otro aspecto fundamental es el doble beneficio que se obtiene al cursar estudios en países que tengan otra lengua como idioma nacional, especialmente el inglés, porque se ha convertido casi que en un requisito a la hora de aspirar a un empleo. Si bien es necesario tener excelente dominio del inglés para estudiar en Nueva Zelanda, las instituciones ofrecen cursos de nivelación previo al comienzo del programa principal. .
Por último, el colombiano resalta que el país 'Kiwi' ofrece un balance entre vida y trabajo, porque se labora de lunes a viernes y los fines de semana se pueden disfrutar de un territorio maravilloso con muchas actividades al aire libre.