Para ver más noticias escalofriantes ingrese AQUÍ
El director de la Corporación Autónoma Regional de Boyacá, (Corpoboyacá), Herman Amaya, dio a conocer este miércoles los resultados de las primeras 13 muestras tomadas y analizadas en el Lago de Tota, tras la alarma de la presencia de plomo.
De acuerdo con el funcionario de la corporación, y tras los estudios del laboratorio acreditado de la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR), no se encontró el elemento químico en concentraciones que afecten la salud humana.
Con esta nueva evidencia, se puede dar un parte de tranquilidad frente al consumo de agua, a toda la comunidad de la zona y a los siete municipios que se abastecen de agua de la cuenca del lago.
“Instamos a los habitantes, sectores económicos e instituciones del orden municipal, departamental y nacional a redoblar esfuerzos y fortalecer aún más su compromiso para conservar y recuperar el Lago de Tota”, dijo Amaya.
La noticia se dio a conocer en el desarrollo de la mesa técnica que se adelantó en Aquitana, en donde se socializaron los informes entregados por la CAR a Corpoboyacá.
En ellos también se pudo analizar la presión que se está ocasionado por la piscicultura, cultivo de cebolla, uso de gallinaza y agroquímicos, entre otros que ponen en riesgo el ecosistema.
“El Llamado es a la reflexión para aportar efectivamente a mejorar el Lago de Tota desde el diálogo entre las partes”, precisó el gobernador Ramiro Barragán en el desarrollo de la mesa técnica interinstitucional.
Compromisos