Para ver más noticias escalofriantes ingrese AQUÍ
El avión militar Boeing 767 Júpiter, de matrícula FAC-1202, en tiempo récord evacuara a los colombianos y tras vivir varios días en Wuhan, el epicentro del virus.
La OMS notificó al mundo que aún no se ha elevado a elevado a “pandemia”, pero es “el momento de prepararse”.
"Tenemos que concentrarnos en frenar (la epidemia) al mismo tiempo que hacemos todo lo posible para prepararnos a una eventual pandemia", declaró Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la OMS, en Ginebra.
Corea del Sur, con 800 contagiados y ocho muertos, es el segundo lugar más afectado después de China, mientras que en Irán ya hay 12 muertos y 64 afectados; en Italia hay más de 224 casos y los muertos suman seis.
Ante esa medida el Ministerio de Salud de Colombia y en cabeza del ministro de Salud encargado, Iván Darío González, elevó riesgo de bajo a moderado.
La entidad indicó que "hasta este momento no se ha contemplado cerrar ninguna frontera en Colombia. El filtro a los seis países funciona con preguntas en la migración y con las respuestas se van aislando a las personas".
Como parte de las medidas, el Ministerio también explicó que en los puestos de migración no sólo se preguntará a los pasajeros si provienen de China o si han estado en ese país en los últimos 14 días, sino también si han estado en ese periodo de tiempo en países como Corea, Japón, Singapur, Tailandia, Malasia, Emiratos Árabes e Italia, países en los que ya se han confirmado varios casos de contagiados.
Esta enfermedad es un brote de neumonía que generalmente se transmite de forma aérea. Con base en epidemias de años recientes, se estima que podría tener origen en animales.
Los casos más graves suelen ocurrir en "personas ancianas o que padecen alguna otra enfermedad" de carácter crónico, como una dolencia de "corazón, pulmón o problemas de inmunidad".
China notificó 27 casos de neumonía de origen desconocido el 31 de diciembre de 2019. La causa fue identificada el 7 de enero como un nuevo coronavirus.
¿Qué es un coronavirus?
Son una extensa familia virus que afectan al ser humano y varias especies de animales. Hasta ahora había seis conocidos que podían enfermar a una persona: cuatro que causan el resfriado común, el del SARS (surgido en 2002 también en China) y el del MERS (en 2012 en Arabia Saudí). Coronavirus que solo afectan a algunas especies pueden sufrir mutaciones que les permiten saltar a otras y volverse virulentos para el ser humano.
No han sido determinados con precisión los mecanismos, aunque la forma más aceptada es a través del contacto y a través de pequeñas gotas de saliva que el portador del virus excreta al toser. El contagio se produce entre personas que están cerca.
Síntomas:
1. Fiebre de difícil control.
2. Tos.
3. Dificultad para respirar
4. Neumonía
5. Dolor en los músculos.
6. Fatiga
<blockquote class="twitter-tweet"><p lang="es" dir="ltr">Colombia tiene la capacidad de diagnosticar el nuevo coronavirus (COVID-19)?. Conoce en menos de 2 minutos todos los detalles del proceso▶️? <a href="https://t.co/Z9O6IgY7hh">pic.twitter.com/Z9O6IgY7hh</a></p>— MinSaludCol (@MinSaludCol) <a href="https://twitter.com/MinSaludCol/status/1231994700271243265?ref_src=twsrc%5Etfw">February 24, 2020</a></blockquote> <script async src="https://platform.twitter.com/widgets.js" charset="utf-8"></script>