Para ver más noticias escalofriantes ingrese AQUÍ
La Policía Nacional reportó la desarticulación de una banda dedicada al blanque de miles de millones de pesos, por medio de la comercialización de oro, en beneficio del Clan ‘Úsuga’.
Esta organización era dirigida por José Genaro Murillo, ex alcalde de Sipí, Chocó, quien al parecer tiene vínculos directos con alias ‘Sebastián’, cabecilla regional de la organización narcotraficante, quien maneja la explotación ilegal de oro en la región del Urabá.
Investigadores de la dirección de Carabineros de la Policía Nacional llegaron hasta el Golfo de Urabá Chocoano con el fin de lograr la captura de 14 integrantes de esta organización criminal y la afectación de sus aparatos financieros en Zona Central del golfo y la Zona Fronteriza de Choco con Panamá.
Se pudo establecer que los entables y comercializadoras de oro, que administraban esta red al servicio del clan Usuga, producían como mínimo un promedio de 6 libras de Oro (6Lb=2760gr) semanal representando esto aproximadamente unos 265 millones de pesos (semanales) y que durante el año habrían sumado 13 mil 780 millones de pesos.
Los entables de esas comercializadoras habrían tenido un producido promedio durante los tres últimos años de 55 mil millones de pesos, los cuales se encontraban en circulación a través de una red organizada entre ‘Mineros’, dueños de comercializadoras y el ‘Clan Úsuga’, entre quienes repartían sus dividendos.
De igual forma se determinó que a Alias Genaro es el principal articulador de esta empresa criminal en toda la cadena minero criminal, desde los centros de producción, protegidos por la ley 70 del 93 bajo la figura de los Concejos Comunitarios de Comunidades Negras (Cocomanorte y Cocomaseco), las alianzas con el Clan Usuga para su seguridad y la comercialización a través de su comercializadora “La Morenita S.A.S” ubicada en Quibdó.
Otro eslabón de la cadena Criminal
Efrain Ballesteros Garcés, alias el ‘Doctor’, representante de Cocomaseco, toma las ventajas de la protección del estado a través de la ley 70 del 93 y sus vínculos criminales con el clan Úsuga, presenta antecedentes por los delitos de Explotación Ilícita de yacimientos mineros y Falsedad en Documento Privado.
Por otra parte el abogado Emigdio Pertuz Buendia, alias ‘Tayson’, experto en legislación minería, delegado ante la mesa afro ante la comunidad andina de naciones, secretario técnico de la mesa minera del choco y gerente para lo minero de la corporación Nelson Mandela, figura como directivo de cocomanorte pero cumple instrucciones de alias el doctor.
Los demás capturados son los representantes legales de empresas mineras y dueños de entables mineros dedicados al servicio del Clan Úsuga, algunos de ellos presentan antecedentes por fabricación tráfico y porte de armas de fuego, porte ilegal de uso privativos de las FF.MM. y hurto calificado.
La investigación permitió establecer que esta red criminal está vinculada en otros procesos judiciales con varios homicidios, entre ellos el de Dagoberto Parra Lloreda, minero ilegal reconocido en la zona.
Los capturados deberán responder por los delitos de Homicidio, Hurto Agravado, Fabricación, Trafico y Porte Ilegal de Armas, Receptación, Enriquecimiento Ilícito, Contaminación y Daño Ambiental, Daño a los Recursos Naturales y explotación Ilícita de Yacimiento Minero, todos dentro del concierto para delinquir agravado, delitos que a su vez amenazan la Población Civil y la Fauna Silvestre que se encuentra en vía de extinción como lo son la tortuga caná, la danta y la nutria de rio que conforman el Ecosistema del Parque Nacional Natural Los Katios y La Playona.
<iframe width="560" height="315" src="https://www.youtube.com/embed/VGf6ugjsJIM" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>