Para ver más noticias escalofriantes ingrese AQUÍ
"El 'impeachment' aún debe ser examinado por el Senado donde los republicanos tienen mayoría. Es poco probable que quieran destituir a su partidario, en mi opinión, por una razón completamente descabellada", dijo Putin en la gran rueda de prensa que ofrece este jueves a casi 1.900 periodistas.
El miércoles, la Cámara de Representantes de Estados Unidos controlada por los demócratas dio luz verde a un juicio político contra Trump por supuestas presiones a Ucrania para que investigue al hijo de Joe Biden, exvicepresidente demócrata y su posible rival en las próximas elecciones, indica la agencia de noticias rusa Sputnik.
Putin calificó el 'impeachment' a Trump como un capítulo más de la lucha política interna en Estados Unidos tras la victoria del Partido Republicano en las elecciones presidenciales de 2016. "El Partido Demócrata busca conseguir resultado con otros métodos, primero acusaba a Trump de colusión con Rusia, después se aclaró que no había ninguna colusión (...) luego inventaron eso de la presión a Ucrania", señaló.
El mandatario ruso remarcó que su país está interesado en fomentar las relaciones con Washington sin importar quien se encuentre en el poder en la Casa Blanca. "Rusia tiene interés por desarrollar y mantener vínculos con Estados Unidos y lo hará independientemente de quién esté en la Casa Blanca y quién controle ambas cámaras del Congreso", apostilló.
La Cámara de Representantes acusó a Trump de abuso de poder y obstrucción al Congreso. En las próximas semanas el Senado, controlado por los republicanos, debe dar inicio formal al juicio político al presidente.
Un veredicto de culpabilidad contra Trump en la Cámara alta requeriría dos tercios de los 100 votos. De momento ninguno de los 53 senadores republicanos tiene previsto votar a favor del 'impeachment'. En septiembre pasado, los demócratas de la Cámara de Representantes iniciaron la investigación de juicio político por una conversación telefónica que Trump mantuvo en julio de 2019 con el presidente ucraniano, Vladímir Zelenski.
Un informante afirmó que había recibido quejas de que Trump presionó a Zelenski para que investigara presuntos actos de corrupción del exvicepresidente Joe Biden y los nexos de su hijo Hunter Biden con la compañía de gas ucraniana Burisma Group. Trump hizo pública la transcripción de su conversación con Zelenski y negó cualquier 'quid pro quo' (dar algo a cambio de algo) en sus tratos con el líder ucraniano u otros funcionarios.
El presidente de EEUU también dijo que la investigación de juicio político es otra "caza de brujas" por parte de los demócratas para revertir los resultados de las elecciones presidenciales de 2016.