Para ver más noticias escalofriantes ingrese AQUÍ
"Ninguno de los vacunados necesitó hospitalizazión ni padeció una enfermedad grave", esa es la conclusión a la que llegó el primer estudio publicado en la Revista The Lancet sobre los resultados de la fase 3 de la vacuna de Oxford contra el COVID-19.
Los expertos informaron que estos resultados sobre la eficacia clínica del fármaco AZD1222 -revisados por otros expertos independientes- proceden del análisis de un grupo pre-específico de la Fase 3 efectuado en el Reino Unido y Brasil con 11.636 sujetos, al que se añadieron los “datos de seguridad” de un total de 23.745 individuos testados en cuatro pruebas desarrolladas en el Reino Unido, Brasil y Sudáfrica.
El equipo de Oxford, liderado por Andrew Pollard y Sarah Gilbert, constató que su vacuna, administrada en dos dosis (preparatoria y de refuerzo), es efectiva en una media del 70 %, si bien la variación en la cantidad de cada dosis incide en el resultado.
Según el medio informó que "cuando se administró media dosis seguida de una dosis completa, el nivel de eficacia de la vacuna ascendió al 90 % y desciende al 62 % cuando los voluntarios recibieron dos dosis enteras del preparado".
Sin embargo, esa diferencia se originó en un error sin metodología, lo que dificulta la interpretación de las cifras.
De confirmarse todo estos datos, el costo de la vacuna de Oxford bajaría aún más.
Entre las 23.745 personas inmunizadas, solo tres en un periodo medio de 3,4 meses experimentó “efectos adversos serios” que podrían ser atribuidos a la vacuna, aunque todos se han recuperado o están recuperándose y siguen participando en las pruebas clínicas, explicaron los expertos de Oxford en un comunicado.