Para ver más noticias escalofriantes ingrese AQUÍ
Uno de los principales partidos de la oposición al Gobierno brasileño de Jair Bolsonaro, el Partido Socialismo y Libertad (PSOL), estudia pedir el Impeachment del presidente si se confirma que el 31 de marzo celebrará el aniversario del golpe militar de 1964, que dio inicio a la dictadura.
"Si continúa en esa línea de celebrar la tortura y el régimen de excepción presentaremos una petición de Impeachment por un delito de responsabilidad", afirmó el historiador y concejal del PSOL en Río de Janeiro, Tarcísio Motta, en entrevista con la agencia internacional Sputnik.
El martes el Ministerio Público Federal advirtió que si el presidente usa la estructura pública para esas conmemoraciones podría estar incurriendo en un delito de improbidad administrativa.
Además, remarcó que determinar que las Fuerzas Armadas conmemoren el golpe de 1964 es algo de "enorme gravedad constitucional" y representa un ataque al Estado Democrático de Derecho.
El PSOL tiene apenas 10 asientos de un total de 513 en la Cámara de Diputados y forma parte de un bloque opositor con otros partidos que suma 97 escaños, y para que un proceso de destitución de Bolsonaro avanzara sería necesario agregar a muchos más parlamentarios para construir una amplia mayoría.
Motta, no obstante, ve al Gobierno "cada vez más fragilizado por su propia incompetencia y falta de proyecto", y recuerda que el líder ultraderechista es el presidente que arranca su mandato con menos popularidad en todo el periodo democrático.
Según una encuesta del Instituto Brasileño de Opinión Pública y Estadística, divulgada la semana pasada, desde que tomó posesión del Gobierno el 1 de enero, Bolsonaro perdió 15 puntos de aprobación y solo es "bueno o óptimo" para el 34 por ciento de la población.
Para el concejal izquierdista, el hecho de que el líder ultraderechista siga hablando para su base más fiel y radicalizada explica esa rápida erosión.
"Bolsonaro continúa gobernando apenas para sus seguidores más fieles, para quienes piensan que la dictadura fue positiva para nuestra sociedad; es un absurdo completo, no entiende su lugar como presidente de la República", afirmó Motta.
La polémica se originó el pasado lunes cuando el portavoz presidencial Otávio Rêgo Barros explicó que el presidente había determinado que el Ministerio de Defensa celebrase como es debido el aniversario de los hechos del 31 de marzo de 1964, cuando los militares depusieron al Gobierno democrático de João Goulart (1961-1964) y comenzó una dictadura que culminó en 1985.
Tomado de Sputnik