Para ver más noticias escalofriantes ingrese AQUÍ
El mundo sigue en pie de lucha contra el COVID-19. México y que ha sido otro de los países más afectados por la pandemia anunció que podría adquirir hasta 24 millones de dosis de la vacuna Sputnik V, según lo informó en rueda de prensa el viceministro de Salud, Hugo López-Gatell.
"Estamos pensando que podríamos llegar a necesitar hasta 24 millones de dosis de esta vacuna para 12 millones de personas, en la medida de que el esquema de vacunación de la vacuna Sputnik V es con dos dosis de este producto biológico", dijo López-Gatell en una conferencia de prensa.
Afirmó que durante la gira que realizó a Argentina y donde sostuvo una reunión con el presidente argentino, Alberto Fernández, pudo conocer de primera mano información adicional sobre la vacuna rusa, que desde finales del año pasado comenzó el proceso de obtener su autorización en México del ente regulador de Salud para su aplicación en la fase final de verificación.
"Con respecto a la vacuna Sputnik, nos permitió identificar cómo es el proceso de construcción de la evidencia científica de la vacuna rusa", prosiguió López-Gatell.
Agregó "en algunos países de Occidente, que no están en la esfera de las relaciones directas con Rusia, no había llegado suficiente información" acerca de ese producto biológico contra el coronavirus SARS-CoV-2.
También manifestó que se despejó las dudas de las comunidades médicas "sobre una posible inexistencia de evidencia sobre la seguridad y eficacia de la vacuna, fue preliminarmente resuelta, precisamente, al tomar conocimiento de la existencia de esta información" en la gira por Argentina.
"Tuvimos una reunión con funcionarios rusos, tanto en la parte científica y como en la parte que hace la gestión de la vacuna, y llegamos a unos acuerdos preliminares, que potencialmente le darían la capacidad al Gobierno de México de tener vacunas", con la patente del Instituto de Epidemiología y Microbiología Gamaleya, puntualizó López-Gatell.
<blockquote class="twitter-tweet"><p lang="es" dir="ltr">La misión a Argentina para intercambiar experiencias sobre los mecanismos de adquisición y aplicación de vacunas contra el virus SARS-CoV-2 fue exitosa. También tuvimos la oportunidad de revisar una alternativa de biotecnología para el tratamiento de casos graves de <a href="https://twitter.com/hashtag/COVID19?src=hash&ref_src=twsrc%5Etfw">#COVID19</a>. <a href="https://t.co/exzn24EDvA">pic.twitter.com/exzn24EDvA</a></p>— Hugo López-Gatell Ramírez (@HLGatell) <a href="https://twitter.com/HLGatell/status/1348832289631784960?ref_src=twsrc%5Etfw">January 12, 2021</a></blockquote> <script async src="https://platform.twitter.com/widgets.js" charset="utf-8"></script>
<blockquote class="twitter-tweet"><p lang="es" dir="ltr">El presidente <a href="https://twitter.com/lopezobrador_?ref_src=twsrc%5Etfw">@lopezobrador_</a> anunció que el Dr. <a href="https://twitter.com/HLGatell?ref_src=twsrc%5Etfw">@HLGatell</a> llegará de Argentina con buenas noticias sobre la vacuna rusa Sputnik V y la vacuna de AstraZeneca. <br><br>Además, informó que contaremos con 10 mil brigadas para la campaña de vacunación en todo el territorio nacional. <a href="https://t.co/7kYCauoqqx">pic.twitter.com/7kYCauoqqx</a></p>— Gobierno de México (@GobiernoMX) <a href="https://twitter.com/GobiernoMX/status/1348678200352792576?ref_src=twsrc%5Etfw">January 11, 2021</a></blockquote> <script async src="https://platform.twitter.com/widgets.js" charset="utf-8"></script>