Para ver más noticias escalofriantes ingrese AQUÍ
Andrés Manuel López Obrador, presidente de México, informó que conversó este lunes con su homólogo de Rusia, Vladímir Putin sobre productos biológicos rusos contra covid-19, a quien invitó a visitar México y le agradeció el suministro de 24 millones de dosis para vacunar a 12 millones de personas con la Sputnik V.
"Lo invité a visitar México y le agradecí por la decisión de enviarnos 24 millones de dosis de la vacuna Sputnik V para los próximos dos meses", escribió en Twiiter el jefe de Estado mexicano, quien la noche del domingo anunció que dio positivo a la prueba de covid-19.
El Gobierno de México informó la semana pasada que ha destinado 240 millones de dólares para adquirir las 24 millones de dosis, con un precio de 10 dólares cada una.
Los responsables de la vacuna Sputnik V, desarrollada por el Centro de Epídemiología y Microbiología Nikolái Gamaleya en cooperación con el Fondo Ruso de Inversión Directa, ya presentaron la documentación requerida para respaldar una solicitud de "uso de emergencia" a la Comisión Federal para la Prevención de Riesgos Sanitarios (Cofepris), regulador estatal mexicano.
Ese organismo sanitario solo ha otorgado dos autorizaciones para "uso de emergencia": a la farmacéutica estadounidense Pfizer y a la firma británica AstraZeneca, que desarrolló un producto biológico con la Universidad de Oxford.
El subsecretario de Salud, López-Gatell, informó la semana pasada que otras dos vacunas que podrían recibir pronto sus autorizaciones respectivas son la china CanSino Biologics y la rusa Sputnik V.
México y Rusia pertenecen al G20 (Grupo de los 20 países industrializados y emergentes) y su intercambio comercial es de más de 2.000 millones de dólares al año.
En 2019 el intercambio comercial entre México y Rusia alcanzó los 2.500 millones de dólares.
México exporta a Rusia alimentos y bebidas alcohólicas como tequila.
Por su parte, las principales exportaciones rusas hacia el país latinoamericano son metales.
Hasta la fecha, el Ministerio de Salud de Rusia ha autorizado el uso de dos vacunas contra el covid-19, Sputnik V y EpiVacCorona, del Centro de Virología y Biotecnología Vector, con sede en Novosibirsk.
El jefe de Estado mexicano reconoce el "avance científico que representa el desarrollo ruso de la vacuna Sputnik V", y su interés en apoyar el acuerdo para "agilizar" la adquisición de las vacunas rusas en el marco de su relación bilateral.
Los jefes de Estado reafirmaron "el interés mutuo en avanzar en una agenda constructiva e intercambiaron invitaciones para visitar sus países", al haberse conmemorado en fecha reciente el 130 aniversario de las relaciones diplomáticas entre ambas naciones.