Para ver más noticias escalofriantes ingrese AQUÍ
Joe Biden ya es el nuevo presidente de los Estados Unidos y luego de una agitado día de ceremonias no perdió el tiempo firmando una serie de órdenes ejecutivas en temas relacionados con la contención de la Covid-19, el cambio climático y la detención de la construcción del muro fronterizo con México.
Estas acciones están destinadas, señalan analistas de medios locales, a poner fin a algunas de las políticas que estableció el ahora expresidente, Donald Trump en los últimos cuatro años de su gestión.
Una de las principales órdenes ejecutivas de Biden es el uso obligatorio de cubrebocas durante los primeros 100 días de su administración.
Ese es un período crítico, ya que las comunidades seguirán siendo vulnerables a la Covid-19 incluso si aumenta el número de vacunas aplicadas.
El uso obligatorio de cubrebocas es una práctica que los científicos han catalogado como efectivo para prevenir la propagación del coronavirus, particularmente cuando el distanciamiento social es difícil de mantener.
Biden también ordenó al gobierno la reincorporación de Estados Unidos a la Organización Mundial de la Salud (OMS), de la que Donald Trump se retiró al acusarla de incompetente y endeble ante el gobierno chino.
Como símbolo del compromiso de Biden con un papel global más destacado, el coordinador del coronavirus de la Casa Blanca, Jeff Zients, anunció que el doctor Anthony Fauci pronunciará un discurso el jueves ante la OMS como jefe de una delegación de Estados Unidos.
Biden firmó una orden ejecutiva para que el país vuelva a unirse al Acuerdo de París, cumpliendo así uno de sus compromisos de campaña. Donald Trump, partidario del petróleo y el carbón, había tenido como primera prioridad retirarse de los esfuerzos globales para reducir las emisiones de combustibles fósiles.
Se espera que Estados Unidos tarde 30 días en regresar oficialmente al Acuerdo de París.
Otra orden que firmó Joe Biden implica prorrogar la revocación de un permiso presidencial para la explotación del oleoducto y gas Keystone XL, así como para revisar el arrendamiento de gas y petróleo en el Refugio Nacional de Vida Silvestre del Ártico. Ambas medidas fueron firmadas durante el gobierno de Trump.
En cuanto a migración, Joe Biden decretó poner fin a la llamada “prohibición musulmana”, uno de los primeros actos de la administración Trump. En enero de 2017, Trump prohibió la entrada al país a ciudadanos de siete países, en su mayoría musulmanes.
El nuevo presidente estadounidense también ordenó finalizar la emergencia nacional que declaró Trump en la frontera con México. Esta orden también implica detener la construcción para revisar los contratos y cómo se podría redistribuir el dinero del muro.
Sobre el programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA), Joe Biden ordenó a su gabinete trabajar para preservarlo.
Trump ordenó el fin de DACA en 2017, lo que desencadenó un desafío legal que terminó en junio cuando la Corte Suprema dictaminó que debería mantenerse.
El presidente Biden firmó una orden en la que revoca un mandato de Trump en el que aproximadamente 11 millones de personas que están de forma irregular en el país son prioridades para ser deportados.
Una orden ejecutiva implica dar revés al plan de Donald Trump para excluir a las personas que están en situación irregular en el país del Censo 2020. Este censo se utiliza para determinar cuántos escaños en el Congreso y votos del Colegio Electoral debe tener cada estado.