Para ver más noticias escalofriantes ingrese AQUÍ
Europa con la llegadas de las vacunas recupera la esperanza y que había estado perdida en los últimos meses tras un repunte en los casos de contagios por la pandemia del COVID-19 en varios países del mundo. Más aún con la aparición de una nueva cepa proveniente de Reino Unido que obligó a toda Europa a blindarse.
En total, los 27 estados miembros de la Unión Europea han registrado al menos 16 millones de casos de coronavirus y más de 336.000 muertes. Ancianos y personal de la salud, los primeros en vacunarse.
España vacunó a Araceli Hidalgo, de 96 años, es la primera española vacunada contra el coronavirus. La mujer, que vive en una residencia para adultos mayores y también una enfermera fue la otra afortunada, Mónica Tapias, una trabajadora de esa residencia.
Italia, el país con mayor número de muertos del viejo continente -más de 71 mil- administró sus tres primeras vacunas a personal sanitario del hospital Lazzaro Spallanzani de Roma: Maria Capobianchi, bióloga al frente del laboratorio de virología que en febrero pasado aisló el coronavirus por primera vez; la enfermera Claudia Alivernini y el trabajador sanitario Omar Altobelli.
"Lo digo con el corazón: Vacunémonos todos, por nuestros seres queridos y por la comunidad", fueron las primeras palabras tras vacunarse de la enfermera Alivernini, de 29 años.
En Francia, Mauricette, una asistenta de hogar de 78 años, fue la primera en recibir la primera dosis. "Estoy emocionada, es un honor", aseguró, entre lágrimas, la anciana residente en un centro de Sevran, a las afueras de París.
También en este grupo estuvo un cardiólogo de 65 años, que trabaja en el centro hospitalario pero que ha sido considerado como personal de riesgo y que se presentó voluntario para recibir la vacuna.
En Alemania el Ministro de Sanidad, Jens Spahn, mostró su incomodidad ante la vacunación el sábado de residentes de un hogar de ancianos, un día antes del arranque oficial de la campaña, lo que convirtió a una mujer de 101 años en la primera alemana vacunada.
"El Ministro le desea a Edith Zwoizalla lo mejor. Sin embargo, habíamos acordado con los socios de la Unión Europea (UE) y los 16 "Länder" que el sábado estarían a punto los suministros para empezar el domingo", explicó un portavoz del Ministerio, al diario "Bild".
Las vacunas desarrolladas por Pfizer y BioNTech llegaron en camión a almacenes de todo el continente el viernes y la madrugada del sábado después de partir de una planta en Bélgica antes de Navidad.
Vacunas para todos
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, afirmó que pronto la UE tendrá suficientes vacunas contra el coronavirus para todos, según lo informó Sputnik.
"Estoy emocionada por el hecho de que la gente recibe la vacuna en toda la UE. De Madrid a París, de Atenas a Riga. Primeramente protegemos a los más vulnerables. Pronto habrá suficientes dosis para todos nosotros", escribió Von der Leyen en su cuenta de Twitter.
El acuerdo con Pfizer/BioNTech prevé adquisición de 200 millones de dosis en la UE con la opción de suministrar otros 100 millones.
<blockquote class="twitter-tweet"><p lang="en" dir="ltr">Today the first Europeans are getting vaccinated against <a href="https://twitter.com/hashtag/COVID19?src=hash&ref_src=twsrc%5Etfw">#COVID19</a>. I'm touched to see people taking the vaccine everywhere across the EU. From Madrid to Paris, Athens to Riga.<br><br>First we protect the more vulnerable. Soon we’ll have enough doses for all of us. <a href="https://twitter.com/hashtag/EUvaccinationdays?src=hash&ref_src=twsrc%5Etfw">#EUvaccinationdays</a> <a href="https://t.co/51qUo9yKzI">pic.twitter.com/51qUo9yKzI</a></p>— Ursula von der Leyen (@vonderleyen) <a href="https://twitter.com/vonderleyen/status/1343222857401315334?ref_src=twsrc%5Etfw">December 27, 2020</a></blockquote> <script async src="https://platform.twitter.com/widgets.js" charset="utf-8"></script>