Para ver más noticias escalofriantes ingrese AQUÍ
Mônica Calazans, enfermera de 56 años, la primera en ser vacunada contra el COVID-19 en el estados de Sao Paulo luego de varios meses de muerte por el contagio con el virus.
Este momento que llena de esperanza no solo a Brasil y al resto del mundo llega justo en un momento critico cuando se ha descubierto una nueva cepa del virus en Manaos, Brasil.
La Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa) dio su visto bueno al uso de emergencia de las vacunas de Sinovac y la Universidad de Oxford y AstraZeneca.
La enfermera es trabajadora en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) del Instituto Emilio Ribas de São Paulo, recibió una primera dosis de la vacuna elaborada por el laboratorio chino Sinovac acompañada del gobernador de São Paulo, João Doria, que hace meses firmó el acuerdo para que esta vacuna llegara a Brasil.
Calazans, visiblemente emocionada, agradeció entre lágrimas la posibilidad de ser vacunada; según la prensa local padece diabetes pero aun así se presentó como voluntaria para ayudar a pacientes de covid-19 durante la pandemia.
La inyección se produjo pocos minutos después de que los cinco técnicos de la Anvisa aprobaran por unanimidad el uso de emergencia de las dos vacunas anteriormente citadas en Brasil.
Esta primera vacunación es simbólica y se da en un contexto de lucha contrarreloj entre el gobierno de São Paulo y el gobierno federal para hacerse con la primera imagen de un brasileño vacunado; aún no se sabe cuándo empezará la vacunación en masa de la población.
El gobierno de São Paulo firmó un contrato hace meses con el laboratorio chino Sinovac para acceder a 46 millones de dosis de su vacuna contra el covid-19.
El presidente, Jair Bolsonaro, se mostró durante meses muy crítico con esta vacuna por su origen chino y por estar patrocinada por el gobernador João Doria, su principal rival político, llegando a decir que Brasil "jamás" compraría vacunas chinas.
El gobierno federal llegó a un acuerdo para recibir 100 millones de dosis de la vacuna de AstraZeneca, pero hasta el momento no tiene ninguna; debía haber recibido dos millones este fin de semana procedentes de la India, pero la entrega se frustró en el último momento.
Por lo tanto, en este momento Brasil puede empezar a vacunar con seis millones de dosis de la "Coronavac" que el gobierno de São Paulo recibió en las últimas semanas, como parte del paquete total de 46 millones de dosis.
<blockquote class="twitter-tweet"><p lang="pt" dir="ltr">e já temos a fancam da mônica calazans tomando a vacina<br><br>obrigado por tudo, twitter <a href="https://t.co/ul2mzQcRTS">pic.twitter.com/ul2mzQcRTS</a></p>— lucas paiva (@paiva) <a href="https://twitter.com/paiva/status/1350878418825523200?ref_src=twsrc%5Etfw">January 17, 2021</a></blockquote> <script async src="https://platform.twitter.com/widgets.js" charset="utf-8"></script>