Para ver más noticias escalofriantes ingrese AQUÍ
Los microempresarios deben tener la capacidad de acceder a tecnología, no solo para profesionalizar sus empresas y aumentar su competitividad frente al mercado local e Internacional, sino también para acceder a software que les facilite la contabilidad y les permita operar de manera rápida y segura frente a los requerimientos de la Dirección de Impuesto y Aduanas Nacionales (DIAN), que se actualizan periódicamente.
Para Benjamin Archila, gerente general de Consensus, empresa que ofrece software administrativo para empresas, “lo importante es contar con un ERP que permita extraer la información de los registros de diario creados por los diferentes documentos de marketing como facturas, notas crédito, notas débito, pagos, facturas de anticipo y registros de diario manuales. Lo anterior permite que medios magnéticos tenga un cubrimiento de todas las transacciones generadas en el año”.
Facturación electrónica, NIIF y medios magnéticos son tres ejes contables que las empresas deben tener resuelto de manera eficaz para operar acorde a la normatividad vigente y enfocar sus esfuerzos en el objetivo de negocios de la compañía sin desviar recursos hacía áreas operativas como las contables.
En consecuencia, Consensus recomienda integrar desarrollos a los sistemas de ERP vigentes en la compañía.
“SAP Business One aumenta la eficiencia, capacidad operativa y permite ejercer un mayor control y trazabilidad en las transacciones que se realizan diariamente en cada empresa, lo cual permite extraer la información exógena de una manera confiable, verificable, rápida y adaptada a la normatividad colombiana vigente”, concluyó Archila.