Para ver más noticias escalofriantes ingrese AQUÍ
El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, informó que 190 micro, pequeñas y mediana empresas de textiles y confecciones, así como de 71 empresas compradoras, son hoy más productivas gracias a una estrategia de esa cartera, Inexmoda y la Unión Europea.
Los resultados del Programa para Mejorar la Productividad y la Formalización del Sistema Moda, también conocido como Encadenamientos Productivos Formales, se presentarán durante jornadas de cierre programadas para Pereira (diciembre 7), Cúcuta (diciembre 12) e Ibagué, (en fecha por confirmar).
El programa trabaja con micro, pequeños y medianos talleres, que son proveedores de las empresas del sistema moda en líneas de textiles y confecciones. Al tiempo, actúa con las empresas que hacen uso de esos servicios (empresas ancla o compradoras).
Durante el 2017, la iniciativa se extendió a 190 mipymes y 71 grandes empresas en Risaralda, Norte de Santander y Tolima. El crecimiento del proyecto fue posible gracias a los recursos aportados por el Ministerio y la UE, que ascienden a $2.281 millones.
Daniel Arango, viceministro de Desarrollo Empresarial del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, dijo que “queremos que los talleres de confección y proveedores de grandes empresas estén a la altura del negocio y tengan todas las capacidades para afrontar los retos que hoy necesita el sector, donde adaptarse a los cambios, mejorar sus procesos productivos, tener un pensamiento estratégico y actuar con velocidad, son una prioridad”.
En 2017, el programa se enfocó en tres frentes de trabajo: capacitación y asesoría en productividad y formalización para los talleres de Risaralda, Norte de Santander y Tolima; un seminario especializado en Lean Manufacturing para formar a 15 empresas anclas en Norte de Santander, y un diplomado estratégico que busca preparar formadores en Lean Manufacturing y Herramientas para la Formalización.
Con esta última estrategia, el programa busca dejar capacidad instalada en las regiones para que 40 personas repliquen sus conocimientos a otros productores.
Para los 494 beneficiarios que ha tenido el proyecto en 5 años, esto representa una cadena mucho más competitiva.
En 2016, los empresarios mostraron resultados como el incremento promedio de un 48% en su productividad y reducción del tiempo de entrega de sus pedidos hasta de un 31%. Además, el 95% de ellos realizaron mejoras en el proceso productivo y aumentaron las ventas promedio mensuales en un 27%.
Luz Adriana Naranjo, directora de Transformación Estratégica de Inexmoda, declaró que “la confección y marroquinería son los eslabones de la cadena más débiles y con menos recursos. Pero son los que más alta ingeniería requieren. Su innovación está basada en los procesos; y la sostenibilidad y productividad están dadas por la eficiencia. Este programa tiene como objetivo, precisamente, que las organizaciones del sector textil, confección y marroquinería sean más competitivas en el mercado, y acompañar a las empresas en su transformación”.