Para ver más noticias escalofriantes ingrese AQUÍ
"Si bien el desempleo y la informalidad disminuyeron durante 2015, la desaceleración de la economía que esperamos para este año podría tener efectos sobre la generación de nuevos puestos de trabajo. Los efectos de la ralentización económica sobre el mercado laboral dependerán, fundamentalmente, de la magnitud de la desaceleración y del comportamiento puntual de cada sector".
Esa es la principal conclusión de Fedesarrollo en su más reciente Informe Mensual de Mercado Laboral, que estima un crecimiento del PIB de 2,7% para 2016, que se podría ver afectado por riesgos, principalmente por los precios del petróleo y la intensificación del fenómeno de El Niño en Colombia.
"De mantenerse en 2016 los bajos precios del petróleo, la economía podría registrar una ralentización mayor a la observada el año anterior, con sus consecuentes efectos sobre el mercado de trabajo (...) El crecimiento podría ser inferior al estimado, con sus consecuentes efectos sobre el nivel de empleo y la calidad del mismo", dice el informe.
Salario Mínimo
Fedesarrollo se refirió al ajuste del salario mínimo, afirmando que aunque el 7% parece insuficiente, los indicadores que se tienen en cuenta para aumentarlo significaban un riesgo para ubicarlo en un punto más alto.
"Si los costos salariales de las empresas se elevan en una proporción desmedida, estas pueden optar por no contratar a más personas, despedir a algunos trabajadores o emplearlos de manera informal, lo que en cualquiera de los casos iría en contra del bienestar de los trabajadores. Adicionalmente, un incremento en el salario mínimo muy alto activaría los mecanismos de indexación y generaría un espiral inflacionario, obligando a las autoridades monetarias a endurecer aún más su postura mediante aumentos adicionales de la tasa de interés de política, con los efectos contractivos que esto tiene sobre el crecimiento y el nivel de empleo", sugiere el informe.
En este sentido, explica que si el nivel de precios se modera, el poder adquisitivo de los trabajadores mejorará, es decir, su salario en términos reales se ubicará en un nivel superior al del mismo periodo de 2015.