Para ver más noticias escalofriantes ingrese AQUÍ
Hasta el 19 de octubre de este año serán los plazos para la declaración de renta en el país. En total, son 2,9 millones de personas los que deben hacerlo. Si no quiere colgarse, y quiere pagarla a tiempo, tenga en cuenta estas sencillas recomendaciones.
La Defensoría del Contribuyente y del Usuario Aduanero, teniendo en cuenta las solicitudes y preguntas de la gente, le brinda estos cinco pasos para que no le toque pagar una multa adicional de 298.000 pesos por sanciones en este rubro.
Los primero es tener la documentación al día. Debe contar a la mano con los certificados o extractos de cuentas, de inversiones como CDT, el impuesto predial de inmuebles, la factura de compra de vehículos, la relación de bienes muebles como equipos y enseres, así como letras, pagarés o hipotecas que respalden cuentas por cobrar, certificado de ingresos y retenciones, y si es independiente, certificados por honorarios, comisiones y servicios, pensiones y rendimientos.
Además, es importante que tenga certificaciones del pago de intereses de créditos de vivienda, pagos de salud, facturas de gastos y relación de pagos a empleados para realizar deducciones. Si va a declarar renta por primera vez no olvide solicitar el Registro Único Tributario (RUT).
En segunda medida ponga atención a las fechas: recuerde que desde el 9 de agosto inició este plazo con los dos últimos números del NIT como referencia, es decir, el 99 y el 00. El 19 de octubre, terminará con los terminados en 01 y 02. Presente su declaración un día antes del vencimiento.
Como tercera medida Conozca los sistemas informáticos. Cerciórese, antes de iniciar, que su computador tiene computador tiene instalados los software, flash, máquina virtual Java, bloqueo de ventanas emergentes y Adobe Reader X, que son necesarios.
Ya en un cuarto escalón llene viene el formato, tendiendo muy presente las cifras y el renglón respectivo. Llene todos los campos, incluidos los de arrastres de saldos a favor, anticipos o retenciones. Cerciórese que todos los cálculos que haga sean los correctos.
Finalmente, tenga presente pedir el sello Si declara con un formulario litográfico o elaborado por los Servicios Informáticos Electrónicos (SIE), es decir, sin firma digital, firme manualmente las dos copias y presente la declaración en la entidad financiera, así no tenga que pagar. Si la declaración no es recibida o está sin sello, es como si no la hubiera presentado.