Para ver más noticias escalofriantes ingrese AQUÍ
Al cierre de 2020, negocios y tarjetahabientes a nivel nacional accederán a la nueva generación de datáfonos que operará CredibanCo, en su propósito de apoyar y facilitar que los comercios, de todos los tamaños, ya sean de canal moderno o tradicional, interactúen con el ecosistema de pagos, incrementando sus ventas y brindando una mejor experiencia a sus clientes.
En la perspectiva de los consumidores, esta nueva oferta de datáfonos busca crear un proceso de compra más sencillo, intuitivo y de valor. La renovación se está ejecutando desde dos frentes:
1. A nivel de configuración de los terminales que ya están activos, lo que permitirá a los negocios y clientes disfrutar, además de una interfaz renovada, nuevas funciones y una mejor usabilidad. Por ejemplo:
• Menú principal centralizado: Se desarrolló un dashboard con íconos que condensa todas las opciones en un solo lugar. Esto se traduce en un proceso más intuitivo.
• Textos más sencillos: Esto facilitará la comprensión y legibilidad de la información.
• Interacción con el ecosistema digital: Códigos QR, billeteras digitales y, en general, pagos sin contacto funcionarán con los terminales actualizados, promoviendo integración e inclusión en el sistema financiero.
• Menos pasos en el proceso de la transacción: En los nuevos datáfonos ya no será necesario que los comercios ingresen los últimos 4 dígitos de los plásticos al momento de hacer la transacción. Aplica sólo para tarjetas de crédito.
2. Desde otro frente, llegarán al mercado 8 nuevos dispositivos que no sólo ofrecerán los beneficios descritos anteriormente, sino que también se destacarán por su estética, innovación y nuevos servicios. A continuación, se describen las principales características de éstos:
• Transacciones más rápidas: La memoria de estos nuevos dispositivos es más amplia, lo que permite que la transacción se realice en menos tiempo.
• Mayor autogestión por parte del comprador: Algunos dispositivos de última generación tienen pantalla touch, lo que le permite al comprador realizar una mayor autogestión en el momento de la transacción.
Ahora bien, todos los comercios vinculados a la red están accediendo a los nuevos dispositivos paulatinamente. Las actualizaciones en las configuraciones se realizan vía remota para algunos comercios y en otros de manera presencial.