Para ver más noticias escalofriantes ingrese AQUÍ
Los ministerios de comercio y trabajo adelantaron un estudio acerca del empleo en 2020, con lo que se pretende consolidar cifras de empleo y trabajar en la reactivación de la economía nacional.
El estudio fue presentado por medio de INNpulsa y analiza dinámicas del empleo formal entre enero y agosto de 2020 teniendo como referencia los cambios desde que comenzó la emergencia por el Covid-19 en comparación con el 2019.
El estudio permitió identificar que las empresas ya consolidadas vienen concentrando una mayor proporción del empleo formal, a las que le siguen empresas maduras y jóvenes.
Conservar y general empleos
Estos sectores empresariales presentaron una caída considerable en el número de empleados formales durante 2020, sin embargo, el objetivo está en incentivar acciones para que las empresas puedan conservar a sus empleados e incluso generar más vacantes, con miras a una reactivación real.
Cifras del análisis
Aporte al empleo formal:
-Microempresas 23%
-Grandes compañías el 45%
Regiones con mayor porcentaje de empresas empleadoras:
-Bogotá 33 %
-Antioquia 17%
-Valle del Cauca 9%
-Cundinamarca el 6%
El ministro de Trabajo, Ángel Custodio Cabrera, indicó que “este documento no solo genera un diagnóstico y la crisis laboral agudizada por la pandemia, sino que busca una aproximación a identificar aquellos segmentos más afectados y visualiza las demás dinámicas en materia de creación de empleo".
Y agregó que se buscan propuestas proactivas que fortalezcan a las empresas, clave en la meta de alcanzar con prontitud la reactivación económica nacional.