Para ver más noticias escalofriantes ingrese AQUÍ
El comercio electrónico fue el protagonista durante la actual crisis sanitaria mundial. Como consecuencia de ello, los canales físicos cerraron sus operaciones y esto generó que cientos de colombianos se volcaran hacia los canales digitales, dando, así, un salto obligado hacia la virtualidad.
De acuerdo con datos presentados por la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico sobre el comportamiento del Ecommerce y sus perspectivas para 2021, publicado en octubre del pasado año, las operaciones efectuadas por esta vía crecieron considerablemente.
Aunque la reapertura del sector comercial produjo que una buena cantidad de personas regresaran a la modalidad física, esto no ha evitado, tal como señala el informe, que la pandemia haya generado un cambio estructural que provocó el aumento del número de usuarios bajo esta modalidad virtual en todo el país.
El sentir seguridad a la hora de efectuar transacciones -teniendo en cuenta que 2020 también fue un año en el cual se incrementaron los delitos informáticos- es fundamental para los nuevos usuarios. Por eso es clave que las compañías de este sector promuevan mensajes de confianza y que, sobre todo, estén en capacidad de llegar con garantías a sus públicos de interés.
Frente al tema de fraude electrónico, miedo más recurrente entre esos nuevos usuarios virtuales, la compañía Evertec presenta algunas pautas para tener en cuenta: