Para ver más noticias escalofriantes ingrese AQUÍ
José Félix Lafaurie Rivera, presidente de Fedegán, celebró el hecho de ingresar al mercado de Catar para la carne Bovina de origen colombiano, debido a que esto representa “un avance importante en razón a que se continúa consolidando la presencia comercial de nuestra carne en los países árabes y se extiende su impacto a toda la península arábica”.
Bajo ese contexto, Colombia podría llegar a importar 20.000 toneladas de carne de bovina. Las compras del producto por parte de Catar ascienden a más de USD 400 millones, pues este tipo de carne representa algo superior al 25%, lo que se estima en una cifra que asciende hasta los 100 millones de dólares.
Catar es una nación que cuenta con 2.781.677 de habitantes y también es el país con el mayor ingreso per cápita del mundo: alrededor de USD 129.000. Por si fuera poco, tiene el índice de desarrollo humano más alto del planeta y su economía es elogiada por sus altos ingresos.
La máxima autoridad de la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán), insistió en que “el hecho de lograr admisibilidad sanitaria en el mercado de Catar para la carne bovina colombiana es un avance porque se extiende su rango de impacto a toda la península arábica”.