Para ver más noticias escalofriantes ingrese AQUÍ
A la edad de 60 años murió este miércoles en Tigre (Argentina) el que es considerado, para una buena parte del país futbolero, el mejor jugador de todos los tiempos: Diego Armando Maradona, campeón del mundo en 1986, y quien en la actualidad dirigía al plantel de Gimnasia y Esgrima de La Plata.
Maradona, quien venía sufriendo de graves quebrantos de salud, finalmente dijo adiós luego de presentar un paro cardiorrespiratorio, cuando se encontraba en su residencia. Así lo han informado medios argentinos, que lamentan la partida del jugador más grande que ha dado esta tierra.
El crack del balompié orbital llegó al 'sexto piso' el pasado 30 de octubre, en el marco de un proceso de recuperación que avanzaba de buena manera, tras ser objeto de una operación en su cráneo.
Lo último que se había sabido del héroe del país del sur, que tantas alegrías le brindó a la 'Albiceleste', pero que también tuvo una infinidad de yerros, sobre todo en su vida personal, era que se encontraba deprimido, afrontando un caso de abstinencia, según reveló su médico, Leopoldo Duque.
El ídolo de clubes como Boca Juniors y Napoli de Italia, el protagonista de la famosa 'Mano de Dios' y el del mejor gol en la historia de las Copas del Mundo, con el 'barrillete cósmico', partió de este mundo con el reconocimiento de sus familiares y amigos, quienes le deseaban éxitos por un onomástico más.
Con la muerte de Maradona, ya son tres los campeones del planeta con la 'Albiceleste' en 1986 que han fallecido. En agosto de 2019 murió José Luis Brown, recordado por jugar lesionado la instancia definitiva, mientras que en 2004 perdió la vida José Luis Cucciufo.
La autopsia del '10' se haría hacia las 5 p.m. (Hora Argentina). Hasta el momento, la familia no se ha pronunciado ante esta sensible pérdida, que causó conmoción en todo el planeta por la importancia que tiene su figura en el pasado y presente del deporte rey.