Para ver más noticias escalofriantes ingrese AQUÍ
El Gobierno puso en marcha la medida de establecer los tres días sin IVA: el 19 junio, el 3 de julio y finalmente el próximo 21 de noviembre; a estas fechas se suma el Black Friday programado para el viernes 27 de noviembre para adquirir determinados productos y con límite de valor.
Es evidente que debido a la coyuntura actual derivada por la pandemia del Covid-19, el comercio electrónico ha cobrado gran importancia en estas fechas especiales de descuentos donde las ventas online se incrementan en más de un 200%. Tan solo el pasado 3 de julio, Colombia registró el mayor número de ventas electrónicas en su historia, de acuerdo con cifras entregadas recientemente por la DIAN. Dado el gran impacto de las transacciones en línea, los empresarios están llamados a proteger sus sitios web transaccionales debido al aumento de las amenazas cibernéticas y los fraudes financieros que se puedan presentar durante el desarrollo de estas dos jornadas.
Ante este panorama, el especialista recomienda que las empresas adquieran algunos de los certificados de servidor seguro existentes en el mercado, para garantizar ventas altamente seguras y confiables:
Certificados de Dominio: su protección es básica y se usan en los sitios que contienen información de consulta, tales como catálogos de productos o blogs de información.
Certificados de Validación de Empresa: brindan una protección en nivel medio, dado que se implementa en una página web que contiene formularios y además, solicita usuario y contraseña. Este certificado permite validar las páginas oficiales de una entidad o empresa.
Certificados de Validación Extendida: sin duda, son los más avanzados y seguros del mercado, pues se usan en páginas que realizan transacciones como pagos en línea o que publican información sensible asociada a datos de tarjetas de crédito o números de identificación.