Para ver más noticias escalofriantes ingrese AQUÍ
Hablar de ciclos hormonales en los hombres puede sonar extraño, pues muchos los relacionan con las mujeres exclusivamente. Lo cierto es que ambos sexos están sujetos a ciclos, aunque tengan características distintas.
Plan M consultó con el Dr. German Raigossa-Ferttes, ginecólogo especialista en fertilidad y director científico de Fertex en Medellín, quien aclaró las dudas sobre este tema.
¿Es verdad que existen ciclos hormonales en los hombres similares a los que se presentan en las mujeres?
La respuesta es sí, pero se presentan de manera diferente. Es decir, la glándula que controla toda la parte hormonal en los hombres, que es conocida como la hipófisis, tiene ciclos que son de día y noche, y la secreción de las hormonas FSH y LH, que son iguales a las que producen las mujeres y que desempeñan un papel clave en el ciclo reproductivo de los seres humanos, su desarrollo y crecimiento.
Los ciclos hormonales de los hombres no son tan precisos como los de las mujeres y, además, no se sabe tanto sobre ellos. Se ha demostrado que existen épocas en las que los hombres producen una cantidad mayor o menor de espermatozoides y que estos periodos podrían de 2 hasta 3 meses.
Sin embargo, el hombre no presenta ciclos lunares como la mujer, por ejemplo con el ciclo ovulatorio que aparece cada mes (mes lunar).
¿Existen factores externos que afecten los ciclos hormonales en el hombre?
Sí, lo que más preocupa en este momento son los conocidos disruptores hormonales asociados con la contaminación ambiental y que se cree son sustancias que interfieren abruptamente con los receptores de las hormonas y la producción de estas. También se asocia con el decaimiento de la producción de espermatozoides, que según cifras vienen en caída desde hace cerca de una década.
Por otro lado, los tumores de hipófisis pueden afectar seriamente la producción de hormonas estimulantes de los testículos. También existen algunas enfermedades neurológicas que afectan negativamente los procesos hormonales de los hombres e intervenciones médicas que inciden en estos procesos, sobre todo cuando se realizan procedimientos con radiación en las gónadas o en el cerebro.
Por otro lado, el consumo de marihuana está asociado como un proceso disruptor de la espermatogénesis. La producción de espermatozoides se ve seriamente comprometida con el consumo de esta sustancia. El tabaco también juega una función negativa para la fertilidad.
Adicionalmente, se ha visto una relación inversa entre ejercicio y tiempo de sedentarismo. Los hombres que pasan más tiempo en posiciones quietas producen menos espermatozoides que aquellos que pasan más tiempo ejercitándose o en movimiento.
Por último, es importante mencionar que el exceso de calor en los testículos también se relaciona con la baja producción de espermatozoides, es decir, que el uso de ropa interior muy apretada y elaborada con materiales sintéticos puede repercutir negativamente.
Alguna recomendación adicional para los hombres respecto a sus ciclos hormonales
Sí, es muy importante darle valor a la higiene del sueño. Las hormonas también tienen un ciclo circadiano por lo cual es distinta la producción de hormonas en el día que en la noche. Cuando el sueño está desorganizado, los ciclos también se descuadran y esto puede afectar la producción y el equilibrio hormonal en el hombre.
El doctor recomendó especialmente:
1. Hacer ejercicio
2. Llevar una dieta sana y evitar el exceso de grasas y carbohidratos
3. Adoptar hábitos de sueño saludables
4. Evitar el consumo y abuso de sustancias tóxicas
5. Usar ropa interior ligera y fresca