Para ver más noticias escalofriantes ingrese AQUÍ
Los niños prematuros son considerados de alto riesgo para adquirir enfermedades inmunoprevenibles y la vacunación se convierte en una herramienta de protección indispensable para los recién nacidos y en especial para los prematuros.
De acuerdo con las semanas de gestación en la que nacen los niños, los lactantes prematuros requieren de acompañamiento cercano y su seguimiento en un Programa Madre Canguro (PMC) 8; sin embargo, la pandemia por coronavirus ha generado impactos en los servicios de salud que podrían afectar estas interacciones.
En Colombia, el 12% de los nacimientos son prematuros, lo que significa un total de 100.000 niños al año en promedio.3
En el mundo uno de cada diez nacimientos registrados resulta ser de un bebé prematuro, que son aquellos que llegan al mundo antes de la semana de gestación número 37.[1] Estos datos, entregados por la Organización Mundial de la Salud (OMS), se convierten en medio de la pandemia en una invitación para los padres, que están esperando la llegada de sus hijos en los próximos meses, a tomar las medidas de prevención más eficaces para el cuidado de sus pequeños.
Así mismo, la OMS indica que alrededor de unos 15 millones de bebés en el planeta nacen antes de término, de los cuales, aproximadamente un millón muere cada año debido a complicaciones en el parto[2]. En Colombia, el 12% de los nacimientos son prematuros, lo que significa un total de 100.000 niños al año en promedio.[3]
Prematuros en pandemia
Cada 17 de noviembre, el mundo celebra el Día Mundial del Prematuro, que este año llega en una coyuntura que implica más cuidados y prevenciones a la hora de proteger la vida de los pequeños, quienes, por su condición pretérmino, son más propensos a adquirir enfermedades como la tos ferina que es prevenible por vacunación[4],[5] y ahora, con la pandemia, enfermedades como el coronavirus.
Si bien, el nacimiento de un niño prematuro puede generar angustia e incertidumbre en los padres, la llegada del coronavirus ha creado escenarios cada vez más desafiantes, , pues hace evidente que las medidas de cuidado y prevención deben ser mayores. En esa línea, Alejandro Colmenares, médico neonatólogo, indica que la medida de prevención más eficaz para la protección de enfermedades infecciones prevenibles es la vacunación.
“Los niños prematuros son considerados de alto riesgo para adquirir enfermedades inmunoprevenibles y la vacunación se convierte en una herramienta de protección indispensable para los recién nacidos y en especial para los prematuros.[6] Sin duda, la vacunación es el mayor acto de amor, pues les da herramientas que los protegen de infecciones y las posibles complicaciones que pueden ocasionar dichas enfermedades.” Puntualizó el experto.